Hay un libro que todo el que empieza con esto del running lo incluye entre sus lecturas obligadas. Se trata De qué Hablo cuando hablo de correr, de Haruki Murakami. Me parece magnífico y un must para todos aquellos que le dan con brío a la zapatilla.
Pero hoy, quiero huir un poco de los clásicos y enseñarte otras apuestas que me han ayudado a correr más y mejor, a estar súper motivada y también, por qué no confesarlo, emocionado hasta la lágrima. Las dos son historias reales y aunque sus protagonistas no pueden ser más dispares, comparten una forma muy peculiar de correr.
«Correr» de Jean Echenoz fue un regalo de mi querida amiga Marta Botas, una de las personas más creativas que conozco. Por favor, no te pierdas su blog. Le estoy inmensamente agradecida por descubrirme esta pequeña joya y por esos otros tesoros que siempre comparte conmigo.
Seas fan o no el running, el protagonista de este libro, el corredor checoslovaco Emil Zátopek, te va a conmover porque es una de esas personas que despiertan admiración y ternura a partes iguales. Conocido como la locomotora humana, Zátopek fue la sensación de las Olimpiadas de Helsinki en 1952. Ganó todas las grandes pruebas: 5.000, 1.000 metros y maratón, una distancia en la que nunca había competido. Decidió probar suerte el mismo día de la prueba. ¡Y arrasó! Como telón de fondo de la historia, la Primavera de Praga, Stalin y los tanques soviéticos.
Con su estilo poco ortodoxo de correr (el gesto crispado y el cuerpo medio retorcido), Zátopek levantó pasiones dentro y fuera de las fonteras checoslovacas. Icono de la revolución soviética fue condenado al ostracismo (terminó de barrendero), porque el Partido temía que en alguno de sus compromisos deportivos, Emil pusiese tierra de por medio y huyese de su país.
Aquí os dejo un par de vídeos donde podéis ver el estilo y las proezas de uno de los mejores corredores de fondo de todos los tiempos.
Entre mis próximas lecturas tengo a buen recaudo otra novela de este mismo autor, la historia del compositor Maurice Ravel. Ya os contaré.
http://www.youtube.com/watch?v=wJMNWpZWdjI&w=420&h=315
La segunda lectura de la que os quiero hablar hoy es «How to run» de Paula Radcliffe, que ostenta el récord mundial de maratón (2:15′:25»). No es una novela, sino un manual de uso para runners. En él, la atleta británica degrana las claves para preparar cualquier distancia: 5K, 10K, medio maratón y maratón. Fue un regalo de mi suegro, Eddie, el mejor rastreador de Amazon. Todavía no hay una versión en español, ojalá el editor se decida a traducirlo porque, de verdad, merece la pena.
¿En qué se parecen Paula y Emil? Pues que, a diferencia de otros corredores que parecen auténticas gacelas, mis admirados Radcliffe y Zátopek, cabecean al correr, como si fuesen presas de un ataque epiléptico.
Aquí os dejo unos vídeos de esta gran runner, ten un Kleenex a mano, porque mientras los he colgado no he podido evitar que se me escapase alguna lagrimilla. ¡Ufff, estas hormonas!
En el primero, Paula gana en 2007 el Maratón de Nueva York. Todo un logro teniendo en cuenta la dureza de la prueba y que había sido madre ese mismo año. Madre y runner: doble mérito.
Este segundo vídeo narra la debacle de Paula en lo juegos de Atenas de 2004. Abandona en la prueba de maratón y en el diezmil. Quizá por eso admiro a los corredores por encima de otros muchos atletas, porque tienen espíritu de sacrificio y perseveran. No se rinden nunca y siempre consiguen ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío. Y esa, queridos amigos, debe ser nuestra actitud ante la vida. Sobre todo, en una época tan triste y crispada como la que vivimos. Yes, we can!
Espero que te haya gustado. ¿Cuáles son tus lecturas runners favoritas? Seguimos en contacto.
Tengo que decir que el libro de Murakami me encantó! y que es super motivador!! leere el de Jean Echenoz, tiene muy buena pinta!!
Una muy buena lectura. Además, es breve. En una sentada te lo terminas! Gracias por seguirnos, Cow.
«Correr per ser feliç, 42 motius i 195 raons per correr» de Arcadi Alibés.
Tendriamos que mirar si está traducido al Español.
Gracias por tu blog. Me encanta!!!!! Eres fantastica…
Gracias por el piropo, Laura! Seguimos en contacto.