Para empezar a correr la primera inversión (y fundamental) es comprar unas buenas zapatillas, ajustadas a tu pisada y medio número más grande de lo habitual para proteger las uñas de los pies y evitar lesiones. Al principio, seguro que te apañas con tu reloj de pulsera, porque lo que buscas es «aguantar más tiempo»: de los diez minutos, pasarás a los veinte y, antes de que te des cuenta, serás capaz de correr hasta una hora (créeme, yo empecé así).
Con el paso del tiempo (y nunca mejor dicho) he comprobado que, junto a las zapatillas, la segunda mejor inversión es un reloj pulsómetro. El primero que me compré fue un Garmin Forerunner 110 (199 € precio oficial, aunque en internet encontrarás ofertas) porque tiene todas las prestaciones necesarias para alguien que se inicia con el running: marca la velocidad media, los kilómetros recorridos, el tiempo transcurrido, las calorías consumidas y te monotoriza el pulso. Y, además, no es exageradamente grande. Además, cuando te descargas los datos a través de internet, su programa Garmin Connect te ofrece unas gráficas y unos informes muy útiles sobre tu carrera.
Una de las claves para que logres pasar de los cinco kilómetros a los diez es entrenar a un ritmo de carrera adecuado. Por eso, el pulsómetro es tan importante, porque tu corazón es quién marca si ese ritmo es el más adecuado para ti. Si te pasas, no asimilas el trabajo. Averigua cuáles son tus umbrales y basa el entrenamiento en ellos. Sólo así lograrás mejorar tu rendimiento y no te dejarás las rodillas en el intento. Muchas veces pensamos que para mejorar hay que hacer más y más kilómetros, cuando lo ideal es ajustar las cargas de trabajo.
La verdad es que hasta hace unos meses estaba súper satisfecha con las prestaciones de mi Garmin 110, pero a comienzos de esta temporada tuve que cambiarlo, porque se quedaba corto. Antes, las series las hacía en pista, así que era muy fácil controlar la distancia y ajustar los tiempos. Pero ahora, literalmente, corro a mi libre albedrío así que necesito un chivato que me permita programar las series, teniendo en cuenta la distancia y el ritmo. Por eso, si en tu entrenamiento tienes que hacer intervalos, te recomiendo el Forerunner 210 (249 €, de nuevo «Googléalo» para encontrar ofertas 2.0) que además, y a diferencia de su hermano menor, también te da la velocidad punta y no sólo la media.
Si te da pánico la tecnología, no lo dudes: los Garmin (por lo menos los dos que yo he probado) son súper sencillos de usar y no hay que ser una geek girl para sacarles el máximo partido. De hecho, lo desembalas y no necesitas ni cargarlo. Es súper intuitivo y sólo tiene cuatro botones. El único incoveniente que les veo es que, a veces, al conectar el reloj al ordenador, a través de un cable USB, tarda un poco en reconocerlo.
Si no quieres invertir en otro gadget, hay muchas aplicaciones gratuitas que te dan información muy precisa sobre tu carrera. Si corres con música te serán útiles porque ya estarás acostumbrada a llevar tu Smartphone o iPod. Aquí te dejo algunas para que les eches un ojo.
Nike plus Te da información en tiempo real de la distancia, la velocidad que llevas, las calorías consumidas. Además, si lo sincronizas con tus perfiles de Twitter y Facebook tus amigos te pueden mandar mensajes de ánimo mientras corres. No te va a faltar motivación para calzarte las zapas. Sólo disponible para iPhone e iPod. Es gratuita.
Runkeeper Te ofrece estadísticas de tu ritmo, distancia y tiempo. Además puedes medir tu ritmo cardiaco si dispones de sensor. Disponible para iPhone, Android y iPod. Gratuita.
Muchos amigos a través de Twitter me han recomendado Runtastic, que está diponible para Blackberry, iPhone, Android y Windows Phone. También funciona vía GPS y te registra todos los datos de tu actividad física: tiempo, velocidad, altitud, calorías. En su web, podrás obtener mapas, informes y estadístias de todas tus carreras, etc. Gratuita.
Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) o en nuestra página de Facebook. Stay tuned!
[…] Sobre cómo usar un pulsómetro […]
[…] os comparé dos de los relojes Garmin que había utilizado (el modelo 110 y el 210). Os lo conté aquí. Ahora, corro con el Runner Cardio de TomTom (269 €) porque no llevar banda de pulsómetro es una […]
Yo uso Runtastic y funciona muy bien, llevo dos meses corriendo y estoy enganchadiiiiiisima!!!
😉
Hola Cristina, soy Albert (acl1979 en twitter, nos hemos hablado durante la jean bouin).
Primero te queria felicitar por el blog, muy interesante!!!
Respecto a este post, queria recomendar a los lectores, y a ti, el Forerunner 910XT. Es un reloj relativamente caro, pero es el mas completo si quieres tener también un gps para poder nadar en aguas abiertas, o en piscina. Sirve para correr (gps integado) ir en bici, y nadar, perfecto para triatletas o personas que solo quieren hacer una modalidad.Yo lo utilizo con mis clientes, y la verdad es que va genial!
Un abrazo, seguire leyendote! 😉
Queridisiiiisisima Cristina mi pregunta es…¿como he podido vivir 27 años sin este blog? jeje Lo descubri ayer y me enganché cual increible libro jeje que fácil todo y que maestría para mezclar marcas más caras con consejos cercanos y útiles que nos recuerden que todas somos humanas!!! Ay..que contenta me pone este blog jejejej Un besito
por favor un post sobre sujetadores para running!!!!!!!!!!
Si por favor! Yo también lo voto! Para las que tenemos pechito tiene que existir algo que yo aún no he encontrado y me sería de muchísima utilidad
Me ha encantado el post. En mi caso aún me guío por mi reloj de pulsera jijij. Pero en todos mis entrenamientos llevo mi smarthphone con la app Runtastic. Es una app fácil de manejar, no pierde señal con el gps (doy fe porque corro por montaña jaja) y te vuelca información sobre desniveles, ritmo cardíaco etc. La recomiendo ;)))
Que bien me ha venido tu post!! Soy un poco novata en lo de correr, mil gracias.
De piedra me has «dejao»…pero….tu no eras asesora de belleza??? Ay, Cris…cuánto sabes…Yo tengo Android, voy a cacharrear a ver qué me puedo descargar…GRACIAS!!!
Y cómo haces para programar intervalos, yo no lo consigo. Gracias por tus post.
Me han encantado tus consejos Cristina, Sigue así! 🙂
http://skulllady.wordpress.com/2012/11/05/monis-art/
Muchas gracias por tus consejos.
Me encanta tu blog.
Excelente Post Cristina, yo he podido utilizar el 210 y es un equipo fantástico pero realmente me quedé enamorado del Foreruner 610, es sencillamente inmejorable!!!
Un saludo y felicidades por tu blog!
Yo utilizo la aplicación del móvil Endemondo, no está mal!. AUnque se que hay mejores, pero mi móvil no es android, y no puedo acceder a otras.