Buscar

¡Al rico batido de césped!

Sí, sí, lo último made in USA es beber césped o hierba. Vamos, «pastar como les vaques» que decimos en mi tierra. Hace un año, en un viaje a Bristol (Inglaterra) me encontré en un mercado un eco bar en el que servían, literalmente, chupitos de césped. Tenían unas bandejas con hierba ecológica; la cortaban con un cuchillo y la exprimían, hasta la última gota, con una licuadora industrial. Allí mismo, al momento, para que no perdiese ninguna de sus propiedades.  El resultado: un bebedizo verde, con sabor a clorofila, que me tomé con más fe que gusto.

Desde entonces, llevo con ganas de explorar en propio intestino los beneficios de este preparado. Llegué incluso a pedir información al fabricante inglés, pero se negaron a enviármela, todavía no entiendo muy bien la razón.

Este pasado fin de semana, en mi escapada Londinense, me encontré de nuevo con el preparado de césped, pero esta vez en polvo «ready to make» para hacértelo, en plan batido, con agua o zumo. Así que me he vuelto a Madrid con estos sobres de mágico polvo verde. Ecológicos, of course.

cepsed-uno

 

Cada sobre me costó alrededor de 2 € y son de Amazing Grass, una marca americana que compré en la tienda de John Bell & Croyden en Londres.

Ayer por la mañana, como os adelanté en Instagram (@thebeautymail), probé el Green superfood enriquecido con açaí y goji, disolviendo el sobre en unos 250 ml de agua. Estoy muy acostumbrada a tomar el té sin azúcar (como debe ser porque si no pierde todos sus antioxidantes) y a los smoothies de verduras, así que no me costó nada digerirlo. Es más, lo tomé en ayunas después de mi sesión de running ¡al alba!.

Por lo que leí en la etiqueta, es un poderoso cóctel antioxidante a base de pasto de trigo, espinaca, alga espirulina, brocoli, rosa de mosqueta, té verde, zanahoria, piña… y así hasta más de 25 ingredientes. Todos de cultivo biológico, sin nada de grasa, azúcar, ni gluten. Según las instrucciones de uso, es conveniente tomarlo a primera hora de la mañana o como «snack» cuando tengas hambre.

cesped2

 

La teoría dice que una ración de este sobre de wheatgrass (pasto o germinado de trigo) equivale a cuatro o cinco raciones de verdura o fruta.  Por eso, se le considera un superalimento, gracias a su alto contenido en clorofila, vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas. Mejora la circulación sanguínea, la digestión y, además, colabora en la eliminación de toxinas del organismo (acción drenante) a la vez que combate los radicales libres, esas moléculas malignas responsables del envejecimiento prematuro. Y olvídate de los enemas y esos pack detox horripilantes porque es capaz de limpiar los intestinos.

Además, beber este zumo de pasto de trigo es una forma efectiva de conseguir más oxigeno en sangre (su molécula tiene una gran similitud con la hemoglobina). Tener más oxígeno en tu torrente sanguíneo te proporciona más energía y si tienes falta de hierro o no absorbes los nutrientes de forma adecuada, te irá muy bien. ¡Todo un chute energizante! ¡Y sin tener que recurrir al doping!

Todavía no hay mucha investigación científica sobre los beneficios de este tipo de alimento, pero lo que me queda claro es que nutricionalmente parece ser una bomba. Así que voy a incorporarlo a mi dieta. ¡Seguiremos informando!

Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!

Comparte
Deja un comentario

26 comentarios
    • Pues toda la razón, Marian, buenísimos descuentos en Iherb. Y si utilizas el código «HTS020» aún más.

      Esperemos que la aduana no estropee la buena compra.

  • Hola Cristina, me encanta tu blog y tengo en cuenta tus consejos, así que ya me veo probándolo. Yo también viajo con mucha frecuencia a London, ya que mi hermana vive allí y tb me encanta Space NK y tb buceo en Boots. Por cierto, que te parece su línea facial?. Tengo toda una batería de preguntas sobre cremas, champús y tratamientos. Ya te iré preguntando. Besos

  • Me ha venido a la cabeza un documental que vi hace poco, Fat, sick & nearly dead, cuyo protagonista recorre Estados Unidos durante 60 días intentando cambiar su vida solo alimentándose de jugos de frutas y verduras. Si os animais os dejo los enlaces para verlo:
    Parte 1: http://vimeo.com/45903881
    Parte 2: http://vimeo.com/46042811

    De momento con esos experimentos no me animo, soy fiel a mi amiga la avena jeje.

  • Hola Cristina!!!

    Que INTERESANTE!!! uf, no tenía ni idea de nada de ésto.
    Gracias x comentarlo. Por cierto, en que tienda de Londres lo compraste?
    Un beso y gracias x la información, como siempre, un lujazo.

  • La verdad es que no tiene muy buena pinta pero si tiene tantas propiedades como dices igual interesaría probarlo… Me pasa algo parecido que a Salo #9, así que habrá que hacer caso a lo que nos cuentas.

    De todas maneras tú nos vas contando como te va y si notas algo… 😉

    Gracias!

  • Me interesa muchísimo este post. Tengo problemas digestivos, carencias de hierro, por lo que tengo que tomarlo en suplementos que me hacen doblarme de dolor de estomago, y sin conseguir arreglar mucho lo del hierro. Si realmente funciona, me apunto ahora mismo. Ahora bien, ya he probado muchas maravillas y tengo muy desarrollado el aspecto critico. ¿Beber césped?, las «vaques son rumiantes», con unos cuantos estómagos más que nosotros que le dan durante horas, vueltas y vueltas a la celulosa de la hierba para aprovechar tantos nutrientes fabulosos. ¿A que le llamas pasto de trigo? ¿es lo mismo que germinados de trigo? Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo.

    • Salo

      Pasto o germinado de trigo es lo mismo. Yo no llevo mucho testándolo pero sólo he leído cosas buenas. Viene en polvo así que se digiere sin problemas al disolverlo en agua.
      Un saludo

  • Me interesa muchísimo este post. Tengo problemas digestivos, carencias de hierro, por lo que tengo que tomarlo en suplementos que me hacen doblarme de dolor de estomago, y sin conseguir arreglar mucho lo del hierro. Si realmente funciona, me apunto ahora mismo. Ahora bien, ya he probado muchas maravillas y tengo muy desarrollado el aspecto critico. ¿Beber césped?, las «vaques son rumiantes», con unos cuantos estómagos más que nosotros que le dan durante horas, vueltas y vueltas a la celulosa de la hierba para aprovechar tantos nutrientes fabulosos. ¿A que le llamas pasto de trigo? ¿es lo mismo que germinados de trigo? Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo

  • Yo descubrí el wheatgrass el año pasado también y no lo había probado hasta ahora, que me encuentro en Tailandia y aquí te venden chupitos de wheatgrass en todos los restaurantes vegetarianos u orgánicos. ¿Has notado ya algo? Yo de vez en cuando tomo uno pero no me gusta nada el sabor…

  • Hola!!!
    Estoy como loca tratando de comprar estos productos porque ya me habían hablado muy bien de ellos, y ahora tu nos lo has confirmado, es cierto que hay que probar para poder asegurar pero a priori…pinta bien!!!
    El problema es que en la web que han indicado no los encuentro!!!estoy segura que en España tienen que venderlos, ¿cierto?
    Un beso a todas!!!!!!

  • Yo lo descubrí hace seis años en un mercadillo bio de Amsterdam y mis amigos véganos londinenses lo toman desde hace años también, tienen la hierba de trigo germinada en casa y la preparan con una licuadora especial tipo las que vende el Gerson Institute, cualquiera no sirve para tritura y sacar jugo de algo tan mínimo.

    Yo llevo como dos años tomándolo, como me resulta más cómodo, aunque aseguran que no es lo mismo que fresco, es en polvo también, en Londres me traigo cargamento del Whole Foods Market, no solo de hierba de trigo, sino también de hierba de centeno (los uso mezclados), aunque ya he localizado varias webs que envían a España.

    Un saludo

  • No sabía que el te con azúcar eliminaba sus propiedades antioxidantes. ¿Sabes si con sacarina ocurre lo mismo? Imagino que sí, pero si lo puedes aclarar lo agradecería. Gracias

  • Parece muy bueno , de propiedades claro, voy a ver si encuentro algo por aquí, si tu lo ves en España por favor avísanos. Gracias

También puede interesarte

Cristina Mitre