…O por qué hay que moverse más. Uno de los mayores problemas de salud pública del mundo occidental se esconde detrás del descenso en unas siglas con 4 letras: NEAT (Non-Exercise Activity Thermogenesis), ese gasto calórico que supone nuestra actividad diaria al margen del ejercicio y el deporte. En este episodio, nuestro invitado, Mario Redondo, Licenciado en Ciencias de la actividad física y Fisioterapeuta, nos va a explicar que la gran mayoría de nosotros, además de pasar un 70% de nuestro tiempo sentados, no cubrimos los mínimos de actividad física diaria recomendada (y son solo 30 minutos al día, pero, eso sí, a una intensidad moderada). Encima, nos equivocamos pensando que un par de sesiones de machaque en el gimnasio o caminar tranquilamente al trabajo compensan tanta inactividad. Hay que moverse más en tiempo y en intensidad.
Mario nos va a dar la receta para lograr los muchos beneficios que el ejercicio y la actividad física pueden proporcionarnos, desde reducir el riesgo de cáncer o de sufrir enfermedades neurodegenerativas, a mejorar el metabolismo, fortalecer los huesos, incluso aumentar la libido. Y no es difícil lograrlo: para conseguir el 80% de esos beneficios que nos asegura la ciencia basta con moverse más y hacer un par de buenas sesiones de mancuerna. Con un extra: las mujeres nos beneficiamos aún más que los hombres.
¡Suscríbete a mi newsletter!
Mecenas de este mes
Solo con hacer click en este link del mecenas de este mes ayudas a la continuidad de este podcast
En septiembre nuestro mecenas es Yves Rocher. Sus productos se inspiran en la naturaleza y hace unos años, se fijaron y empezaron a trabajar con una planta crasa llamada Edulis, por su capacidad extraordinaria de capturar agua y retenerla en sus hojas.
Tras años de investigación lograron extraer un activo de esta planta llamado Agua Celular de Edulis, que Yves Rocher ha incorporado a su Sérum Hidratación Non-Stop 100 horas, producto que he estado probando este verano. Es un sérum superfresco y muy ligero, recomendado para todo tipo de piel, que hidrata de forma inmediata, dejando una sensación de piel cómoda que dura horas.
Este sérum lo he incorporado a mi lista de favoritos de Yves Rocher, que incluye desde un champú en seco fabuloso a un desmaquillante bifásico de ojos. Si entráis en yves-rocher.es/cristinamitre, podréis ver mis 6 productos favoritos de Yves Rocher. Además, nos ofrecen un 10% de descuento extra por comprar cualquiera de ellos, usando el código CRISMITRE en su web, o comentándolo a la consejera de belleza en cualquier tienda física.
Estos son mis productos favoritos de Yves Rocher:
- Sérum Hidratación Non-Stop 100 Horas
- Desmaquillante Bifásico Exprés Ojos
- Esencia Suprema Multi-acción
- Champú seco Pureza Detox
- Bálsamo Botánico Light
- La paleta de sombras de ojos (tonos marrones)
Gracias a Yves Rocher por apoyar los buenos contenidos.
Notas del episodio
Mario Redondo:
Citado en el episodio:
Emilio Villa-González: Efectos del Entrenamiento de Fuerza Pediátrico sobre parámetros de salud en niños: una revisión sistemática
Diego san Millán: Disfunción mitocondrial
Alejandro Lucía y Ana Ruiz Casado: Beneficios del ejercicio físico en supervivientes de cáncer de mama
Fundación UAPO: Unidad de apoyo a pacientes oncológicos.
Marco Inzitari: ¿Es ético no ofrecer ejercicio físico y rehabilitación a las personas mayores?
LEAN Project: el estudio de Melinda Irwin sobre el dolor articular en el tratamiento del cáncer de mama
Suscríbete a El podcast de Cristina Mitre
Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en Apple Podcasts. Así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo. Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. El podcast también está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcasts, Ivoox, Spotify, Podimo, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.
Dirección de arte: Beirut & Aterton. Producción: José Olcina de Grabaciones itinerantes.
Edición y fact checking: Concha Sanz.