Buscar

Clorela: mi otra pócima verde

Hace unos meses os hablé de las bondades del açaí, ese poderoso fruto del Amazonas que he incorporado a mi dieta. Sin daros tiempo a hacer la digestión, os propuse beber césped y, ahora, aquí estoy de nuevo a la carga, dispuesta a que limpiéis vuestro intestino y reforcéis vuestros depósitos de hierro. Si eres una de mis mujeresquecorren, presta mucha atención porque las chicas que quemamos zapatilla solemos tener falta de este oligoelemento (sobre todo las maratonianas).

poppy

Buceando por Instagram he descubierto que la modelo Poppy Delevingne es de las mías, porque como podéis ver en esta foto (que he copiado de su cuenta @DelevingnePoppy), en su desayuno incorpora unas cápsulas de clorela, un tipo de alga (parecida a la espirulina) que he empezado a tomar. Se trata, como el germinado de trigo, de un súper alimento. De hecho, es el que más clorofila tiene del planeta (fundamental para limpiar de metales pesados nuestro organismo) y es estupendo para desintoxicar el hígado y la sangre. Por no hablar de su poder antioxidante (efecto antiedad) y su alto contenido en hierro.

chlorella

Poppy elige cápsulas pero yo me he decantado por el formato polvo. Todas la mañanas antes de desayunar (tostadas, café y alguna galleta ecológica de almendras) me tomo un súper vaso de zumo de zanahoria, naranja, manzana y kiwi.

zumo

Me bebo la mitad del zumo e incorporo una cucharada sopera de polvo de clorela. Tmbién puedes añadirla a un puré o para sazonar unas verduras al wok. Al principio, la tomaba a diario, pero he tenido que pasar a beberla en días alternos, porque si no, me producía muchos gases (¡de efecto invernadero!). Si tienes problemas para ir al baño, creo que te vendrá genial. ¡Serás más puntual que un reloj suizo! Y, sí, es como beber de una poza, pero terminas acostubrándote. Podéis conseguir polvo de clorella en herbolarios (unos 17 €). Yo la compro (junto el açaí y el césped) en la Biotica.

zumo-verde

El otro día tenía consulta con la nutricionista Laura Pire (en breve os detallo mi sesión de coaching nutricional con ella) y aproveché para preguntarle su opinión sobre este súperalimento.

«La fermentacion bacteriana de las células del cuerpo de la clorela es extraña para nuestro organismo y puede generar gases, como algunas lechugas. Además, la efectividad de un complejo vitamínico natural depende de que tu organismo sea capaz de hacer algo positivo con ese exceso de nutrientes que le llega. Por eso, recomiendo tomarlos por épocas. Por ejemplo, febrero, marzo y abril, de cara a la primavera; y octubre y noviembre para cubrir el invierno», aconseja la experta.

Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!

Comparte
Deja un comentario

11 comentarios
  • Hace un tiempo empece a tomas zumo de açaí, la verdad no me fué mal, pero lo que es genial és el zumo de granada. Muchas veces tomamos futos del otro lado del mundo porque nos parecen mejor que los de aquí y la verdad que tenemos unas frutas geniales. Lo recomiendo, antioxidante 100%!!!

  • ¡Hola! No salgo a correr desde hace mucho tiempo, aunque antes no me saltaba ni una sesión. Cosas de la vida. Sin embargo, hace unos días que he empezado con dieta (he ido al endocrino) y estos temas me interesan. De lunes a viernes acabo de trabajar a las seis y media y después me pongo a estudiar hasta la hora de cenar así que no hago ejercicio, pero los sábados estoy comenzando a salir a andar-correr (2 minutos cada cosa) y los domingos también. No me quiero obsesionar pero creo que es bueno algo que comentaba alguien por arriba, y es la cantidad de energía que nos da una alimentación adecuada, y sé que el ejercicio también nos hace sentir mejor, aunque sea mi asignatura pendiente. Yo ahora estoy tomando más fruta y verdura y me siento mucho mejor. Gracias por tus consejos.

  • Hola Cristina! Acaí ya tomo, ahora voy a tratar de hacerme con las pastillas de Chlorella….me va a resultar más cómodo la pastilla que beberme ese líquido oscuro de tu foto! Me encanta tu blog, para correr yo soy una vaga pero me chifla ir al gimnasio y me compré las cintas de decathlon q sacaste. Como verás soy muy fan. Por cierto, soy periodista de belleza y estoy deseando conocerte en alguna presentación!!!!! Un beso

  • Ay, ay, ay, como te voy a querer, aún más, jajaja, tengo problemas de hierro como ya he comentado alguna vez, y el de farmacia me mata, a parte de que no consigo llegarrr. Pero lo de los gases, yo ya tengo sin tomar eso, ¿que hagoooo? dime. Besos

  • Hola Cristina! El otro dia descubri tu idea de mujeresquecorren y al instante me quise teletransportar a Madrid. Soy Espanola pero vivo en Los Angeles y desde hace un tiempo correr es mi momento de paz e inspiracion diaria. De hecho empece a correr porque mi madre comenzo hace dos anios y su cambio fisico, de piel, de pelo y de humor ha sido impresionante! Enhorabuena por las corredoras que piensan que nunca es tarde para calzarte unas zapas e ir cumpliendo metas.

    PD: Yo he incluido a mi dieta zumos de frutas( manzana, limon y naranja) con verduras (remolacha, apio,..) y mi nivel de energia ha aumentado por las mananas una barabaridad!Ademas he encontrado en la Kombucha mi dosis de probioticos natural y tengo maquinaria suiza!
    Un abrazo a ti y a todas las que te leemos!

  • Buenos días a las madrugadoras!!
    Una duda, el wheatgrass en polvo, como hay que tomarlo? En ayunas? Antes de salir a correr? En el desayuno? O da igual el momento?
    Y que cantidad? Y la bolsa dice 3gr….. Cuchara grande, cucharita?!?
    Con agua/zumo? Altera los componentes?
    Hoy lo tomé por primera vez, 30′ antes de desayunar, con agua…. Es como bebérse el caldo de las acelgas, así que por dios, dime que se puede tomar con el zumito de la mañana!!!
    Ah y otra cosa…se quedaron grumillos, es normal?!?
    No more questions! Nos vemos el sábado, que encima he conseguido enganchar a una amiga! Besos y gracias por tus post

  • Gran propuesta para el desayuno! y bien por Poppy! yo también sufro de anemias y el Floradix es genial cuando el estomago dice basta a tanto medicamento. :S
    Enhorabuena por el post!

También puede interesarte

Cristina Mitre