Aunque el titular del post de hoy recuerde más una formulario de la Administración que a un producto de belleza, esta aséptica nomenclatura se refiere a uno de mis tratamientos fetiche.
Hace un par de semanas, subí al cielo gracias a las manos de Mari Carmen, del centro Slow Life House, que obró el milagro de dejarme la piel limpina y fresquina, como le gusta a mi madre. Fue mi tarde de capricho beauty: un buen facial de Eve Lom (para mí la mejor limpieza de cutis) y de postre, no pude resistirme y compré un bote del mágico P50 de Biologique Recherche (51,32 €).
La primera en descubrirme el P50 fue Elsa Pataky en una entrevista que le hice hace ya nueve años y, desde entonces, este producto es un básico en mi baño y al que también se ha enganchado el bundle pack.
Ya os conté en un post anterior que no creo en los tónicos, pero este producto, pese a serlo, es mucho más. Es un fantástico exfoliante, hidratante y antiinflamatorio, que aplico sólo por las noches. Es como la prueba del algodón cosmético, porque lo pasas y sigue saliendo porquería de la cara aunque te hayas limpiado a conciencia. Pero aquí van un par de avertencias.
1. No huele bien
2. Notarás cierta sensación de picor al aplicarlo y quizá la piel se enrojezca ligeramente, porque la fórmula es rica en ácido láctico, ácido usnico y extracto de mirra.
3. Cuidado si usas retinoles. Una vez tuve la brillante idea de aplicarlo antes de la crema hidratante con vitamina A y me causó reacción ¡Qué picor! Yo prefiero usarlo sólo, aunque a continuación se puede aplicar una hidratante, pero cuidado si tiene AHAS (alfahidroxiácidos), porque puede ser demasiado para la piel y causar reacción. La firma recomienda aplicarlo mañana y noche con un disco de algodón. Con un par de gotas basta.
4. Hay tres tipos de fórmulas: piel grasa o seborreica, sensible y madura. Yo escogí P50W que es para piel sensible.
5. A los chicos les gusta mucho, porque además previene que los pelitos de la barba se enquisten. También me gusta mucho como tratamiento aftersun.
6. Se aplica con un algodón sobre cara, cuello y escote y yo, además, aprovecho para pasarlo también por el dorso de las manos. Todo lo que me aplico en la cara también lo extiendo sobre las manos, porque es una piel que está tan expuesta como la cara y muchas veces nos olvidamos de ellas hasta que aparecen las machas y arrugas. Además, si quieres saber la edad real de alguien fíjate en sus manos. ¿Has visto las de Sarah Jessica Parker?
Espero que os haya gustado. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) o en nuestra página de Facebook. Stay tuned!
[…] Hello https://cristinamitre.com/2012/05/29/p50/ […]
[…] Sobre el post acerca del P50 […]
Podría recomendar algún sitio web o fisico donde comprarlo? He visto alguna pagina pero no me parecen muy fiables…. Muchas gracias!!
Buenas tardes!!
Yo lo usé hace bastantes años y entonces era difícil conseguirlo, hoy en día no sé. También era mucho más barato!! Al principio parecía que me iba bien pero con el tiempo me resecaba mucho la piel y no me gustaba el aspecto que dejaba. Pero como cada piel es un mundo…
Feliz martes y gracias por seguir ahí!!
Pues si pica e irrita, muy fresquina no te dejará, no? jajaja…. A mí tb me da miedo probarla, pq muchos productos me dan alergia…(ya sabes que tengo ciertos problemas …)
Y esto entonces…suple a la crema nocturna? Pq si es exfoliante, hidratante y antiinflamatorio…será suficiente?? O me pongo tb la nutritiva…
Con respecto a las manos llevas toda la razón…son un DNI a gritos!!!
Muy buena entrada, no conocía algunos de los productos.
Un saludo
http://www.guapayconestilo.blogspot.com
hola Cristina, yo tengo la piel sensible y no me viene bien cualquier producto, pero veo que existe una modalidad para este tipo de piel (p50w). Solo quiero asegurarme de que ese picor que produce no sea porque no sea compatible con el tipo de piel, es que no quiero gastarme los 50 euros que vale y que despues no pueda usarlo, que suele pasarme.
Hola Yita,
Te cuento mi experiencia con el P50 a ver si te ayuda. Es importante que cuando lo apliques no lo hagas como un tònico convencional, es decir, impregnando bien un algodòn con el producto y arrastrarlo por la piel. Lo que debes hacer es con el algodòn darte golpecios en la cara sin estregar, esto es importante porque a mi me pasaba al principio y mi esteticien me dijo que era muy importante no colocar demasiado producto ni arrastrar el algodòn por la piel para no irritar.
Noelia.
Donde lo puedo encontrar? gracias!!
http://ponteturopa.blogspot.com.es/
Hola Cristina, yo lo utilice hace años y la verdad es que me encantó y ahora que lo he visto me está picando de nuevo!!! quería preguntarte si podría utlizarlo después de la limpieza como tónico y si a continuación puedo continuar con mi ritual de belleza que es un suero y crema hidratante ó lo ves demasiado???
gracias
Soy mega fan de BR!!!del P50, y de las cremas de día y noche!. Tengo la piel muy seca y ninguna crema me «llegaba» al final del día, he probado miles. Desde q probé el P50 no tengo problemas, me fue tan bien q probé las cremas y desde hace 3 años no uso otra marca!!
Hola Bego, ya que veo que tú utilizas este producto desde hace tiempo, me gustaría preguntarte alguna cosilla, por ejemplo, ¿lo utilizas como tónico despues de la limpieza?, ¿y luego utilizas crema hidratante o puede aguantar la piel sin la crema? Muchas gracias
Hola!!Como tengo la piel seca siempre me pongo crema después! Es hidratante, porque alguna vez he tardado un poco en ponerme la crema y la diferencia de haberme aplicado o no el p50 se nota muchísimo!
Uy!!se me olvidaba…uso una leche limpiadora y un tónico baratito y luego el p50, parto un disco de algodón por la mitad para no desperdiciar producto y lo aplico a golpecitos…así me lo explicaron!
donde se compra?
Hola Cristina,
Doy fe de lo que dices sobre el P50 yo lo utilizo desde hace dos años junto con la leche limpiadora de esa misma marca y estoy encantada, también lo utiliza mi marido al cual no le gusta aplicarse cremas en la cara y desde entoncés no le han vuelto a salir los tipicos granitos de la barba que comentas. Además es una marca muy natural, es por ello que tiene ese olor tan feo.
gracias por el post de hoy