Buscar

Pasarela runner

Ahora sí que llegó la hora de decirle adios al short y enfundarse la malla larga para salir a quemar el asfalto. Por eso, aprovecho para dejaros algunas de las apuestas de las firmas deportivas que le darán un poco de color (¡y calor!) a nuestras carreras de invierno. ¡Aleluya! Los #colorinos van a llenar nuestros armarios runners. Si te toca hacerte con unas nuevas zapas, aquí te dejo un post en el que explico cómo acertar con la compra. Con las navidades a la vuelta de la esquina seguro que hay algo para engordar esa lista a los Reyes Magos. Feliz shopping, my ladies!

c1

Mallas animal print Irreverend de Bunch Sports (45 €), zapatillas Triumph 10 de Saucony (159,90 €), camiseta de Nike de otra temporada.

El tejido de las mallas es increíble, súper suave e hidrófugo (repele el agua). Las puedes usar para correr pero también pare entrenar en el gimnasio. Ojo que dan poca talla y van a la cadera. Yo llevo una talla M. Las zapatillas de Saucony tienen una muy buena amortiguación y me noto el pie muy sujeto. Son neutras. Así que perfectas si usas plantillas como yo.

c2

Mallas Galaxy y camiseta de Oysho (25,99 € y 12,99 €,  respectivamente), zapatillas One Cushion de Reebok (100 €)

Las mallas son súper cómodas y he comprobado que al correr no se baja el tiro (cuando no son técnicas suele pasar). Además, se ajustan a los tobillos con cremalleras. La camiseta es de algodón con un poco de lycra y bastante amplia así que mejor para la sala del gym o con unos vaqueros, que para salir correr. Las zapatillas son la nueva apuesta de Reebok para corredoras de pisada neutra y con un arco pronunciado (ideales si tienes el pie más bien ancho). La mediasuela (lo que se conoce como goma EVA) está hecha de tres densidades distintas (de ahí los distintos tonos) para proporcionar una amortiguación diferente durante todo el ciclo de la pisada.

c3

Cortavientos convertible en chaleco (90 €), camiseta IM 1/2 SS Zip Top (60 €), mallas Leg Balance Tight (75 €)  y zapatillas Nimbus 15, (169 €) todo de Asics. Las alitas de las zapas son de SHWings

La camiseta de manga corta incorpora la tecnología Inner Muscle de Asics que ayuda a mantener una mejor postura al correr. Realiza cierta compresión, así que, my ladies, no hay forma de esconder la «tripuca». Las mallas, que también incorporan esa tecnología son lo más parecido a una faja runner. Me encanta cómo recogen la zona lumbar, la tripa y los glúteos. Tienen unos paneles elásticos que, al controlar la vibración de los músculos en la zona del muslo y en los laterales, ayudan a reducir la fatiga muscular. Como tienen un 16% de elastano ajustan muy bien y no se deforman con los lavados. La chaqueta es súper ligera e incorpora unas mangas desmontables. Un perfecto dos en uno, porque lo puedes usar de cortavientos o chaleco. Las zapatillas son las nuevas Nimbus, unas de mis favoritas. Son perfectas para corredoras de pisada neutra como yo. Las alitas doradas son de SHWings.

c4

Nike Flash Shield Jacket (300 €), las mallas son las Nike Tech 2 (55 €) y la  camiseta Dri-Fit Wool Half-Zip (85 €), todo de Nike.

Para los mes de más frío una prenda técnica que nos aísle de las bajas temperaturas y  la lluvia es una muy buena inversión. El año pasado, durante los meses de enero y febrero, no me quité mi chaqueta morada Vapor Jacket de Nike (me la habías visto en muchas fotos). No pasé ni una gota de frío y debajo de la chaqueta sólo llevaba una camiseta de manga corta. Y ya sabéis que corro en Paracuellos, una zona muy ventosa y bastante más fría que el centro de Madrid. Sí, son prendas técnicas más caras, pero es una inversión que merece la pena porque te durarán años pese a los muchos lavados. Yo prefiero llevar pocas capas porque enseguida me agobio y por eso apuesto por prendas técnicas que aíslen bien y sean poco voluminosas.

En la foto llevo la chaqueta Nike Flash Shield Jacket que está hecha con un vídreo granulado y es totalmente reflectante. ¡Con ella no vas a pasar desapercibida en el parque! Muy práctica si corres de noche. Incorpora, además, el tejido transpirable Storm-FIT 10 que ofrece una gran resistencia contra el viento y la lluvia. Un plus: como las chaquetas de ski, tiene unos calentadores de manos que resultan súper prácticos.

c7

Nike Allover Flash Jacket  (400 €), camiseta Dri-Fit Wool Half-Zip (85€) y mallas Tech 2 ( 55 €), todo de Nike. Las zapatillas son las Triumph 10 de Saucony, 159,90 €

La Flash Jacket incorpora la misma tecnología reflectan que la chaqueta de la foto anterior y está diseñada  para correr en condiciones de poca luz. La camiseta está hecha con un nuevo material, unas fibras de lana natural que aislan muy bien del frío. Un plus: los orificios para los pulgares de las mangas permiten calentar las manos y evitar que la camiseta se mueva (no hay nada más incómodo que una mangas demasiado largas y que al remangarlas no se sujetan). El cuello con cremallera es muy práctico.

c5

Mesh tank Top (38 €), mallas Printed Tight pant (50 €), todo de Lija. Las zapatillas son las adidas Energy Boost (150 €)

Lija es una marca que descubrí hace nada y me encantan los tejidos. Son súper gustosos, como una segunda piel. Si eres fan el paddle no te pierdas su faldas. Las zapas son las Energy Boost de adidas con las que corrí la Behobia-San Sebatián y en las que han sustituido la clásica goma EVA (la media suela de tus zapas) por un nuevo material (compuesto a partir de unas bolitas de tetrapoliuretano) que, además de amortiguar, te ayuda a impulsarte con cada zancada. Son muy ligeras así que yo prefiero usarlas para carreras más cortas o como mucho media distancia.

c6

Camiseta Vesta Graphic Top de Asics (28 €), mallas Adizero Sprint Web 3/4 Tight W de adidas (70 €), zapatillas adidas Energy Boost (150 €)

Las mallas son tipo pirata y están diseñadas para evitar que los músculos vibren durante la carrera y así evitar la fatiga muscular. Además, como la mayoría de las prendas de adidas, incorpora el tejido técnico Climacool que regula la transpiración.

Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!

Fotos: Patricia Gallego/Plató Hearst.

Comparte
Deja un comentario

18 comentarios
  • ¡Qué bien me viene este post! Llevo pocos meses corriendo, así que tengo mil dudas en cuanto a la ropa y, obviamente, con los Reyes a la vuelta de la esquina, tengo clara mi carta para ellos… Y este post me soluciona muchas cosas, sobre todo en cuanto a la funcionalidad de las zapatillas. Mil gracias y un abrazote, Cristina!

  • Creo que a nike se le ha ido un poco de las manos los precios, ¿300 y 400 euros por un cortavientos? No sólo creo que es excesivo, sino que creo que en los tiempos en los que estamos, seguro que hay prendas más baratas que tienen la misma función. Yo tengo un cortavientos de nike (creo que costó en torno a los 150) y otro del Decathlon (30 euros), y la verdad, es que no hay mucha diferencia entre ellos. Quizás en temas de lluvia, pero sólo eso.

    El running cada vez se va pareciendo más al running+postureo. Creo que nadie tiene tanta ropa de correr a no ser que se dedique a ello. Personalmente tengo una duda, ¿te has comprado todas esas prendas o son sólo para fotografiarlas/regalos?

    • Hola Mercedes

      Pues sí, esos son los precios que marca Nike. Sí, son prendas más caras, pero no son cortavientos. Son prendas técnicas que, además de ser autoreflectantes aíslan de la lluvia y el frío. Yo os enseño lo que hay, desde las marcas más baratas hasta las más caras y luego que cada una decida si le gusta, le merece la pena o se lo puede permitir. Yo entreno, de media cuatro días a la semana, más una clase de yoga y un entrenamiento de fuerza y disfruto combinando las mallas, las camisetas y las zapas, aunque sea para sudar porque me ayuda a estar más motivada con el ejercicio. Y si el postureo ayuda a que las chicas se decidan a hacer ejercicio pues bienvenido sea. Todo con tal de combatir el sedentarismo.
      Respecto a las prendas, algunas son de mi fondo de armario pero la gran mayoría son muestras de prensa que nos ceden para producciones, como todo lo que sale en las revistas de moda. Por mi trabajo como periodista tengo la suerte de poder testar producto para luego contar qué opino.
      Gracias por seguir el blog. Cristina

  • Yo me he comprado el cortavientos evolutive de kalenji y con 13 grados de temperatura me ha ido bien con una camiseta de manga corta debajo, pero estos días que ya hace más fresco ya no se que poner.
    Creo que me decanto por una camiseta de mnaga larga térmica, de las que uso para esquiar + el cortavientos, pero no se si añadirle algo más porque tengo miedo de quedarme tiesa a mitad de camino.
    Need help! 🙁

    • Para Marta:; yo ayer por la noche salí con una de kalenji manga larga, otra de adidas climacool encima un poco mas amplia y el cortavientos que dices de kalenji, eso si, con calcetín térmico hasta la rodilla y gorro y guantes y braga en el cuello.. y no me he enfriado hasta la fecha… Suerte Marta!

    • Una camiseta térmica debajo de la camiseta de manga larga no es mala idea. Cortavientos, camiseta de manga larga, la interior, Guantes, gorro y braga. Con eso creo que basta pero en cuanto termines de entrenar quítate rápidamente a ropa. Es ahí cuando te enfrías.

  • Wow Cristina!!!
    Menudo despliegue…Me quedo con la chaqueta Nike Flash Shield Jacket. Una buena inversión para estos fríos tan traicioneros, pero como yo soy muy de low-cost decir que me encanta, y cada vez más, la linea running de Oysho.
    Tengo varias camisetas y mallas de esta temporada de otoño-invierno, tanto largar como cortas. A mí me van perfectas pero sé que a muchas el tema de las cremalleras en la parte trasera del gemelo no les a bien.
    También me están gustando las cosillas que H&M está sacando. Poco las prendas deportivas están tomando mayor protagonismo en nuestras marcas más habituales y además tenemos más donde escoger.
    Amo el colorín, pero reconozco que me estoy pasando con el rosa, coral y fucsia. En lo sucesivo trataré de huir un poco del monocromo y dar el salto a un nuevo colorido!.
    Por cierto, me encantan las zapas Ascis, son iguales a las gt2000 (para pronadoras) que son las mías .
    Buen post!

  • Hola,

    Qué guapa te veo. Si es que así da gusto salir a correr, ¿verdad? La chaqueta de Nike es una pasada, pero se me va muchísimo de presupuesto.
    ¡Por cierto! ¿Alguien tiene información sobre ese supuesto problema con las mallas galácticas de Oysho? Lo digo porque yo las tengo y me encantan ….
    Gracias,

    H

  • Las mallas galácticas de oysho están retiradas del mercado, parece que por un problema en los tejidos reflectores. Mi novio intentó ir a comprármelas la semana pasada y se lo dijeron en la tienda. Lástima porque son muy molonas!!

      • uix..pues a él le dijeron eso en la tienda de Portal del Angel en Bcn…sea lo que sea me encantan todos los looks que nos enseñas y la forma en que consigues que nos enganchemos a tu blog.
        Por cierto, estoy en la 2a semana del entrenamiento para los 10km!! Y estoy muy contenta y muy dispuesta a conseguirlo!

        Muchas gracais, desde luego eres uno de mis blogs favoritos!!

  • no nos hagas estas cosas cris…y más si somos susceptibles a la compra compulsiva de ropa runner!!!
    Amo tus mallas molonas y tus cortavientos hiper brillantes de nike!!
    viva los #colorinos y las #mujeresquecorren
    besetes y km!!

    #unarunnercontacones

También puede interesarte

Cristina Mitre