Como periodista de belleza recibo muchas de las novedades de cosmética, fitness y nutrición. Las marcas nos consideran un vehículo importante en sus estrategias de comunicación para dar a conocer sus productos a su público objetivo. Así que mucho de lo que saco en mi blog o en mis redes sociales me ha llegado a través de los departamentos de comunicación de las marcas. Ese es mi material de trabajo. Pero recibir productos no me obliga, en ningún caso, a tener que hacer un post en mi blog o en mis redes sociales. Y si alguien confunde la naturaleza de esta relación, en alguna ocasión he preferido devolver las muestras de producto para evitar confusiones.
Por supuesto, también compro cosmética (sobre todo cuando viajo), pero si solo sacase en mi blog o redes lo que compro, se quedaría fuera una gran parte de los últimos lanzamientos. Primero, porque no hay economía que lo soporte, y segundo, porque terminaría invirtiendo solo en aquellas cosas que me gustan y sé que me van a funcionar.
Por otro lado, hay que entender que mantener un blog, un podcast semanal y unas redes sociales al día es un trabajo a jornada completa, y exige un equipo y una inversión económica (registro de dominios, diseño de web y mantenimiento, fotos, edición de vídeo, audio, ilustraciones…). Y si mi contenido es gratuito, de alguna manera hay que financiarlo.
No voy a entrar aquí a debatir lo que hace el resto, mi objetivo no es otro que aclarar cuál es mi postura y qué hago yo desde este blog y, por extensión, desde mi podcast y mis redes sociales. Me considero ante todo una comunicadora, y para mí no hay nada más importante que mi credibilidad y la confianza que mis lectores y escuchantes han depositado en mí.
Por eso, siempre he defendido y aplicado desde aquí una publicidad responsable en Internet, incluso antes de que hubiera normativa al respecto.
En este sentido, en enero de 2021 entró en vigor el Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad, un conjunto de normas de ética y buenas prácticas aprobado por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) y la Asociación Española de Anunciantes (AEA). El código considera “influencers” a bloggers, youtubers, instagrammers, facebookers…, con un alto número de seguidores. Aunque no me guste esa palabra para mí, desde entonces aplico a rajatabla todas las normas éticas que propone el código, en la misma línea que ya venía haciendo antes.
El principal objetivo del código es promover una publicidad responsable, que cumpla con el principio de autenticidad o identificación del carácter publicitario, evitando la publicidad encubierta, que está prohibida, entre otras normas, por la Ley de Competencia Desleal. Así, los seguidores de los influencers podrán distinguir fácilmente cualquier contenido publicitario (pagado por una marca y controlado por ella) del contenido editorial creado libremente por el influencer. ¿Cómo? Incluyendo explícitamente y de forma visible las palabras “publicidad”, “publi”, “colaboración con”, “patrocinado por”, etc. Y no con palabras y hashtags confusos o escondidos, como “Colab”, “Spons” o “sp”.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes enviarme un e-mail a cristina@thebeautymail.es
Por último, en este blog hay links de afiliación. Eso significa que, si compras a través de algunos de esos enlaces, recibiré una pequeña comisión que me ayudará a dar continuidad a este proyecto. Por supuesto, mis recomendaciones seguirán siendo independientes y dejaré claro si en el texto hay links de marketing de afiliación.
Resumiendo, esta es mi política de publicidad responsable en tres puntos:
- Sí, acepto envíos. Pero eso no me obliga a hablar de los productos que me han hecho llegar. Si tienes interés en enviarme tus novedades para que las pruebe, puedes escribirme a cristina@thebeautymail.es
- El contenido patrocinado siempre irá marcado correctamente para evitar confusiones, tanto en este blog como en mi podcast y mis redes sociales, cumpliendo con el Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad, Por supuesto, solo trabajaré con aquellas marcas que son afines a mi filosofía y a la de este blog.
- Si quieres trabajar conmigo, puedes escribirme a cristina@thebeautymail.es