Instagram se está convirtiendo en una de las mayores fuentes de inspiración para muchas mujeres que viven la vida fit. Y aunque observo con alegría cómo crece la comunidad del fitness a nivel global (y, ahora, también en España) quiero aprovechar este post para que todas adoptemos cierta cautela.
Sigo a muchas chicas en IG porque me inspiran, me dan un push extra de motivación y porque me ayudan a sacar la mejor versión de misma, pero soy realista. Ni tengo su fondo, ni su cuerpo, ni sus aptitudes, pero en lugar de sentirme mal y hacer constante autocrítica, su ejemplo me ayuda a seguir adelante y a marcarme nuevos retos. Me encanta correr con Clara de Yonocorrovuelo, aunque me gane siempre, hacer HIIT con Isa de Onmytrainingshoes, aunque nunca lograré hacerlo con su técnica, o estirar con Paula de Inspirafit, aunque es poco probable que adquiera su elegancia. Y, pese a estar a kilómetros de distancia de su nivel físico, me felicito siempre después de cada workout, de cada entreno que hemos hecho juntas, por tener la oportunidad de aprender y tener el valor de ponerme a prueba intentando ir un poco más allá de mis propias limitaciones. Es ahí donde todo el esfuerzo cobra sentido. Moverme me hace feliz porque me siento viva y dueña de mi cuerpo.
Hace tiempo que colgué en mi IG (@thebuatymail) esta foto y creo que sois muchas las que estáis conmigo.
Y como dice mi gran amigo el entrenador personal, Martín Giacchetta de Boutique Gym “No olviden buscar su mejor versión sin competir con nadie mas que consigo mismas. Cuando nos ganamos a nosotros mismos es el mayor éxito que podemos conseguir. Lo único que hay que hacer es moverse con criterio de manera habitual y cuidarse en la alimentación”. Y para lo demás, siempre nos queda Instagram.
La modelo Iza Goulart haciendo deporte en una de las fotos de su IG
Hoy os hablo de Iza Goulart, la modelo brasileña y uno de los famosos Ángeles de Victoria’s Secret, porque el otro día en el vestuario del gym (ese vestuario es fuente constante de inspiración para este blog), unas adolescentes comentaban sus rutinas de entreno y por eso, le he querido preguntar a Martin cómo entrena Mrs Goulart y qué pasaría si nosotras entrenásemos como ella.
“Iza hace un mix de ejercicios muy interesante. Trabaja la parte cardiovascular en sesiones de Kick Boxing en saco, musculación de una manera muy completa con diferentes tipos de ejercicios, algunos muy clásicos y otros algo mas complejos, combinando ejercicios de tonificación de alta intensidad con bases inestables. A nivel postural y relajación, Iza practica pilates y yoga”, asegura el experto.
¿Qué zonas del cuerpo trabajaríamos si entrenásemos como ella?
“No dejaríamos rincón de nuestro cuerpo sin trabajar, su entrenamiento es muy completo y está muy bien cuidado. Toca todas las capacidades condicionales del cuerpo”, añade Martín.
A Goulart también le gustan los selfies en el gym
¿Sus ejercicios son aptos para todos los públicos?
“No, sus ejercicios son muy aptos para ella, pero el público en general tiene que saber que no hace falta llegar a abrirse de piernas para estar en forma. Se puede estar muy bien, incluso rozando la perfección, con muchos menos ejercicios y con mucha menor dificultad”, asegura el experto.
¿Cuál es la rutina de entrenamiento que mejores resultados ofrece?
“La palabra rutina esconde, según mi punto de vista, la palabra éxito. No es tan importante qué hacer, como tener criterio en elegir y repetir de manera periódica lo elegido. Ejercicios hay miles y buenos resultados ofrecen casi todos. Recomiendo asesoramiento profesional al inicio y luego con esa información absorbida nada como el hábito”.
Goulart es fan del trabajo de fuerza con mancuernas
¿Por qué los profesionales insistís tanto en la necesidad de hacer ejercicios de fuerza?
«La importancia de las rutinas de fuerza es muy alta, ya que con el paso del tiempo vamos perdiendo masa muscular y, en consecuencia, movimientos. Se habla de una pérdida de masa del 8% cada 10 años a partir de los 30 años de edad. Y eso es preocupante y podemos mitigarlo con ejercicios de fuerza. Quiero insistir en que no hace falta ser una súper woman para meter ejercicios de fuerza en tu rutina diaria”.
Mancuerna power
¿Cuáles son los mayores mitos del entrenamiento femenino?
“Posiblemente el que asegura que hacer abdominales te ayudará a perder la barriga. La realidad indica que tu barriga tapará lo conseguido con las abdominales. Otro muy curioso (y grave) es que cuanto más sudor provocas más adelgazas. La realidad: cuanto más sudor provocas más te deshidratas. Hay que hacer deporte y sudar pero de manera natural, nunca provocada. Y el último: el ciclo indoor algo aumenta la masa muscular de los gemelos. Tonificarla sí, definirla también, pero aumentarla. Ahí hay mucho.
¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos las mujeres al entrenar?
“Los más graves se realizan a la hora de alimentarse pero a nivel de entrenamiento, lo más grave está en cuando queremos imitar. El imitar hará que consigamos sensaciones negativas por no conseguir y esto nos lleva al abandono. Escucho muchas veces esta afirmación: ‘no puedo correr, porque me agobio a los 15 minutos’. En realidad, nadie debería empezar corriendo de manera continua durante 15 minutos. Y en esta línea lo que se te ocurra, el querer hacer más de lo que podemos puede ser el mayor error”.
Y para terminar me quedo con estas sabias palabras de Martín. “Amo el poder de las redes sociales, pero a veces noto que el usar fotos de algún tipo puede alejar a las personas del deporte ya que pueden frustrarse intentando imitar lo que es capaz de hacer otra persona. Recordar que para estar en forma hace falta moverse y cuidarse con la alimentación, no es necesario hacer ejercicios circenses, acrobáticos ni nada de eso”.
Fotos: IG Iza Goulart.
Iza goulart es una campeona y una inspiración para el fitness. La sigo desde hace mucho y sus ejercicios son muy duros. quizás parezca delgada pero hay que estar muy fuerte para hacer muchas de las cosas que ella hace.
Muy buen post
Un abrazo
Cada uno es como es, y por mucho deporte o dieta que hagamos, nunca podremos tener el cuerpo de otros, pq cada uno somos únicos. Pero dentro de las posibilidades de cada uno, podemos estar cada día mejor, con disciplina, constancia…..y nunca debemos olvidarnos de disfrutar a tope con lo quue hacermos.
Para mí es demasiado delgada. Es un palito, Da un poco de grima.
Yo estoy, ahora mismo, luchando con deporte y dieta para sacarme los 10 kilos que engordé después de dejar de fumar, ayudada por un entrenamiento que me ha preparado Espacio de Corredoras, y tengo muy claro que nunca tendré ese cuerpo, primero porque no me gusta, y segunda porque mi constitución es más grande, al igual que mi musculatura.
Cada mujer tiene que ser consciente de cómo es su cuerpo y no tener eSpectativas que no cuadran con su constitución.
Opino como Ness, para mi esta chica no me parece el prototipo de chica fitness. Si miras a Isa de Onmytrainingshoes no tiene nada que ver, y qué quieres que te diga, prefiero 100mil veces a Isa. Está demasiado delgada, un poco más de curvas no le irían mal.
A todo esto, la entrada me ha parecido realista y a tener muchas veces en cuenta cuando tenemos un día malo y piensas que con todo lo q haces, ni mejoras ni avanzas y dan ganas de tirar la toalla.
Un saludos Cris
También añadiría que esta chica, en general cualquier modelo, vive de su cuerpo y por tanto no sólo está justificado que dedique muchas horas a la semana al deporte sino que tiene el tiempo material para hacerlo. Las chicas que trabajamos en oficina y hacemos jornadas de 8h (si no más) de lunes a viernes, lo tenemos más complicado para hacer tanto como ella. Y no nos debemos sentir mal porque a lo mejor a nosotras nos es más difícil sacar 1 hora que a ella 4…
Ole, ole y ole!!! Yo soy una no-fit girl con un no-fit cuerpo que ha descubierto que se lo pasa guay haciendo deporte. Soy la más lenta, la que menos fuerza tiene y la menos flexible… ¿y qué? Pues poquito a poco veo que voy mejorando, que sigo a años luz de la mayoría, pero que voy batiendo pequeñas marcas personales… Por supuesto que hace un año no podía correr 15 minutos seguidos!!! (y ahora ya he conseguido llegar a la hora, eso sí a ritmo tortuga). Instagram está bien para motivar (al menos a mí me funciona), pero cada una tiene sus límites (físicos y temporales) así que, disfrutemos de lo que nos gusta y los resultados ya llegarán!!!
Un gran post!!!
Un saludo,
Mario de la Renta
¡No podemos estar más de acuerdo! ¡El comienzo del éxito está en aceptarse uno mismo y no querer ser otra persona!
Jolín Cris, que chute de realidad y energía cada vez que me dejo caer por tu blog. Me encanta como cuentas las cosas. clara, directa, sin paños calientes y haciéndonos ver las cosas tal y como son. La verdad es que está genial esto de instagram y blablá pero a mi últimamente se me están empezando a disparar las alarmas porque veo que absolutamente todo el mundo es «fit» y todos dan consejos de entrenos y alimentación pero… Desde mi punto de vista ¿eeh? Lo tendríamos que dejar en manos de los expertos, y cómo has dicho, coger esas cosas para superarnos y aliviar nuestra curiosidad sin más.
La entrevista y los consejos de Martin son geniales 😀
Un besote guapura!!!
Hope
http://www.infinity-hope.com
Pues sinceramente, a mi esta chica no me gusta el tipo que tiene, se la ve demasiado delgada y fibrada, le hace falta un buen plato de lentejas jajajajajajaj, yo mido 1,69 peso 51kgr, practico deporte desde los 6 años, he practicado en todos estos años (tengo casi 40) taekwondo, football, basket, vóley, ballet, atletismo, natalación, yoga, esgrima, boxeo, me gustan todos pero de todos, todos, me quedo con la esgrima. Y el cuerpo para mi edad lo tengo fenomenal, no hay nada como la constancia, hacer algo, aunque sea hacer la compra caminando. Pero el cuerpo de esta chica no debería ser un referente de belleza femenina.
Cristina! Te has dejado la e en el nombre de tu IG en la frase ‘Hace tiempo que colgué en mi IG (@thebuatymail) esta foto y creo que sois muchas las que estáis conmigo.’
Gracias Cris por este tipo de post. Aunque ahora soy inmensamente feliz por lo conseguido, he de confesar que hubo un tiempo oscuro en que sufrí mucho por no llegar a un determinado nivel. Gracias que os conocí s vosotras, me di cuenta que corredoras hay de muchos tipos, y no solo hay que serlo con u.n cuerpo esbelto y una rapidez de voladora. Corredora es disfrutar corriendo. Cuidarme con la comida sin volver a caer en la obsesión fue todo un reto, que por fin he logrado, y no te haces una idea de el papel tan importante que habéis jugado en este reto. Love u mY friend
No sé que pretende demostrar intentando ser la élite vamos, cuando ni se asesoran bien ni tampoco se dejan asesorar. Yo siempre digo que lo importante es participar y pasarlo bien. Un besin y se te echó de menos en la semana de Nike, grande Pau, muy grande.
Totalmente de acuerdo, cada uno hace lo que puede y hacerlo con cabeza, son muchas las veces que me muerdo la lengua con gente que no