Desde que empecé con El Podcast de Cristina Mitre he recibido muchas veces comentarios vuestros contándome que escucháis las entrevistas con libreta y boli para tomar notas de todo. Para mí, ese siempre ha sido un feedback maravilloso porque implica que lo que hago llega a la gente, informa, tiene un impacto positivo en las personas.
Bueno, pues la cuestión es que un día me di cuenta de que ese trabajo de tomar notas ya estaba hecho. Lo hacemos en equipo cada semana para crear todos los materiales que luego publico en redes sociales, como Instagram, Twitter, Facebook o LinkedIn: esos sumarios, cortes de audio o lo que llamamos, internamente, «chuletas» (los mini-resumenes de una parte concreta del episodio).
Pero de cada episodio se quedaba muchísima información en el tintero que no utilizábamos. ¿Y si lo poníamos «bonito» en un PDF, bien redactado y maquetado, con la información organizada y con ilustraciones chulas? Gran idea, desde luego, pero lo cierto es que lleva unas cuantas (bastantes) horas extra de trabajo cada semana.
Los Apuntes de El Podcast de Cristina Mitre son un contenido extra que se ofrece con la suscripción de pago de mi newsletter A micrófono cerrado. Sinceramente, de otro modo sería absolutamente imposible. Si quieres suscribirte para recibirlos semanalmente puedes hacerlo aquí.
Además de obtener un contenido extra de calidad, apoyarás la continuidad de mi trabajo y el de mi equipo. Abajo os he dejado un pequeño recorte de uno de esos PDF que enviamos cada semana. ¡Entero no cabe en esta entrada!
¿Qué incluye la suscripción de pago a mi newsletter A micrófono cerrado?
Acceso a Los Apuntes de El Podcast de Cristina Mitre, un resumen con lo esencial de cada episodio. Solemos publicar tres al mes, porque el cuarto episodio suele ser una entrevista/perfil, como hicimos con Jorge Drexler, Rodrigo Cuevas y Rosa Montero, por ejemplo. Estas entrevistas van sin apuntes porque no son de «estudiar» sino más de escuchar. Las suscriptoras de pago también reciben invitaciones para los encuentros exclusivos que celebramos cada mes. Os lo explico en otro apartado más abajo.
¿Cómo recibiréis Los Apuntes de El Podcast de Cristina Mitre?
Os llegarán directamente a vuestro e-mail cada domingo. Ojo, que a veces acaban en Spam. La plataforma (Substack), que es donde tenemos alojada la newsletter, os explica aquí por qué quizá no os están entrando los emails con la newsletter. De todas formas, todo el contenido de la newsletter está disponible tanto en la App de Substack (hay versión para iOS y para Android) o desde mi perfil en la plataforma. Puedes verlo aquí para que así no te pierdas nunca nada.
¿Qué son los encuentros expertos y cómo me conecto?
Todos los meses organizamos a través de YouTube una sesión experta con uno de los entrevistados que han pasado por el podcast. Lo avisamos un par de semanas antes para que podáis agendarlo e incluimos el link de conexión, que podéis abrir con cualquier navegador. El día antes del encuentro, volvemos a enviar el link de conexión para que no se nos despiste nadie.
En estos encuentros vosotras haréis las preguntas. Normalmente, cuando anunciamos el directo, pedimos que nos enviéis las preguntas previamente por e-mail para asegurarnos de que se contestan en directo. El día del encuentro también habilitamos un chat para responder a nuevas cuestiones, comentar, etc. Además del encuentro experto mensual, hay otro conmigo para que me podáis hacer las preguntas que queráis. La dinámica es la misma que con el encuentro experto.
Ambos encuentros suelen ser los miércoles o los jueves a las 19 horas (de España); no hay una fecha fija del mes porque dependemos de la agenda del invitado y de la mía.
¿Qué pasa si no puedo estar en directo, podré verlo más tarde?
Por supuesto. Solo tenéis que hacer click sobre el link de conexión que adjuntamos en la newsletter con la convocatoria del encuentro.
¿Y esta fantasía cuánto cuesta?
Por tan solo 0,96 € a la semana (si hacéis el pago anual) o 1,16€ a la semana (si optáis por la suscripción mensual) tenéis acceso a todos los apuntes y a esos dos encuentros mensuales que organizamos. Hago la suma por ti: 5 € al mes. O, si prefieres, 50 € al año. Y chimpún. Sin letra pequeña, te puedes dar de baja cuando quieras. Pero esperamos que, como en los cuentos, «seamos felices y comamos perdices juntos forever and ever».
Por qué no te callas con la newsletter, Mitre…
Aún a riesgo de parecer la Teletienda, promociono mucho este proyecto de la newsletter porque es otra vía de financiación de El Podcast de Cristina Mitre. Es un podcast gratis y en abierto, es decir, que lo puedes escuchar en todas las plataformas (Apple Podcasts, Spotify, Ivoox, Amazon Music, Google Podcasts..), vamos, en la mayoría de las apps de reproducción de podcast y de manera gratuita. A vosotros no os cuesta nada y tampoco obligamos a que nos escuchéis u os suscribáis desde una app determinada. Y es así desde 2018, por lo que las casi 300 entrevistas con los mejores expertos que hemos hecho desde el lanzamiento del podcast están en abierto.
Como os he contando más veces, mi podcast se financia a través de esas cuñas de publicidad locutadas por mí que escucháis en el episodio, así que dependemos de que todos los meses haya un mecenas que nos apoye y no siempre es fácil. Pero el podcast no falla. Todos los domingos hay un nuevo episodio fruto del trabajo de cinco personas a las que hay que pagar por su trabajo.
Además, las plataformas no nos pagan NADA por las reproducciones; a diferencia de los artistas que sí reciben dinero por derechos de reproducción, los podcast no generan ningún ingreso. Por eso, es importante que si valoras el trabajo que hacemos, nos escuchas cada domingo y te gusta lo que lees aquí y en redes, nos apoyes suscribiéndote a la versión de pago de la newsletter, porque es una manera de que ayudes a financiar un proyecto independiente como El Podcast de Cristina Mitre. Insisto en lo de independiente porque el podcast no pertenece a ningún grupo editorial ni plataforma, así que nosotros marcamos la agenda de lo que contamos y somos muy cuidadosos con las marcas con las que colaboramos.
Venga, me suscribo y ahora qué
Muy fácil, a través de este link verás que hay tres opciones: 5 € al mes, 50 € al año o 200 € «founding members». Estos últimos realmente no tienen ninguna ventaja especial, más allá de mi amor y agradecimiento eterno por apoyar así mi trabajo. Doy esta opción porque al otro lado hay quien me sigue desde hace años y sé que quieren tener un detalle especial conmigo. ¡Gracias!
Si por la razón que sea no te quieres suscribir a la versión de pago de la newsletter, puedes apoyarnos suscribiéndote a la versión en abierto. Recibirás todos los domingos, calentito en la bandeja de entrada, un e-mail con la newsletter del nuevo episodio, más material en exclusiva, como preguntas extras de la entrevista original, que solo publicamos en la newsletter, y otras curiosidades del podcast. Significa mucho que te suscribas a la versión en abierto y que incluso la compartas con tus contactos a través del mail y redes sociales para que más gente se sume. Una vez más, ¡gracias!
Hola!
Quería saber si al suscribirme tengo acceso a los apuntes de los podcast anteriores o solo de los que vayan saliendo desde mi suscripción.
Muchas gracias!
Hoal Guadalupe,
Tienes acceso al último mes.
Gracias
Cristina