El otro día en la oficina fui consciente de los lejos que he llevado mi pasión por correr. Una de mis compañeras, Rocío (si te casas no te pierdas su blog) bromeaba con mi obsesión por la zapatillas y me decía que, ahora, si me diesen a elegir entre unos Prada y las Five Fingers, seguro que me quedaba con las segundas. Lo que me ha llevado a sacar dos conclusiones.
Una: Si Rocío sabe qué son unas Five Fingers, debo empezar a plantearme la necesidad de no torturar a mis compañeros con mi febril obsesión. Hay quien piensa que estoy a un paso de volverme vigoréxica. Nada más lejos de la realidad.
Dos: En el fondo tiene razón, porque cogería, sin dudarlo, las zapas y echaría a correr. Mis Peep toes favoritos se llaman Asics Nimbus 13, Adidas Supernova Glide 4 W y Nike Lunar Glide Shield. Me he vuelto la Imelda Marcos de las zapatillas de correr. Bueno, algún vicio hay que tener.
Dios mío, ¿será grave esta enfermedad que me aqueja? Los síntomas empezaron hace tres años cuando, junto a mi vecina Celia, decidí apuntarme al grupo de corredores populares del polideportivo. No puedo decir que lo hiciéramos pensando en que, por fin, despertaríamos a la Nuría Fernández que llevábamos dentro. La razón era mucho más prosaica y práctica: No quedaban plazas en ninguna de las clases colectivas que ofertaban en el poli del pueblo así que nos apuntamos a lo que había disponible: corredores populares. Recuerdo vivamente el primer día. Mediados de septiembre, un calor infernal en Paracuellos y Pablo, el entrenador, nos dice que corramos por el campo 20 minutos. Casi escupimos sangre por la boca y aunque más de una vez pensamos en tirar la toalla, perseveramos y, tres años más tarde, estoy a punto de correr mi segundo medio maratón (21 kilómetros con 95 metros!). Esta vez en París. Celia irá al medio maratón de Madrid en abril. ¡Ánimo, Celia!
Muchos de vosotros me habéis dejado mensajes dándome las gracias por animaros a correr. El otro día me quedé impactada cuando Jose, responsable de informática en la oficina, me dijo que leyendo mis posts le había picado el gusanillo de ponerse las zapatillas. ¡Vamos, Jose! Así que este post va dedicado a todos vosotros, que queréis iniciaros en esto del running. Aquí os explico por qué engancha y cómo he pasado de no correr a hacer un medio maratón.
1. Ponte un objetivo. Apúntate a una prueba popular. Mi primera carrera chispas con mi compañera Lidia. Fue en octubre de 2009 y había que dar 10 vueltas a un parque en Sanchinarro (Madrid) fue un rollazo, pero me sirvió para darme cuenta de lo importante que es tener un reto y que no puedes comer una hora antes de ponerte a correr. ¡Casi dejo el hígado!
2. Únete a un grupo de corredores. Pregunta en tu polideportivo más cercano. Además, las grandes marcas deportivas como Nike, Asics y Adidas organizan pequeñas carreras urbanas. Echa un vistazo a su web y apúntate a una. La mayoría son gratuitas. Es una forma estupenda de conocer a otras muchos runners y te motivarán a seguir corriendo.
3. Corre con amigas. Con mi socia corredora, Clara. No te pierdas su blog Yonocorrovuelo Nada como correr con tus amigas. Para nosotras, el día de la carrera es como una fiesta de chicas. Es nuestro momento, un rato en el que no hay niños, ni maridos, ni problemas domésticos. Sólo nos preocupamos de correr más y mejor, de superarnos, y de llegar a meta para disfrutar juntas de un Aquarius. Así de sencillo, y así de complicado cuando hay que hacer juegos malabares para poder conciliar. Pero esa es una de las ventajas del running: requiere poco tiempo (no más de una hora a no ser que te toque tirada larga) y puedes hacerlo donde quieras, incluso si viajas mucho por trabajo. Y, encima, económico. El mejor deporte low chic!
4. Por una buena causa. Busca algo que te motive, al principio es probable que empieces a correr porque quieres perder peso, pero con el tiempo te darás cuenta de que controlar el michelín pasa a ser secundario. La Carrera de la Mujer es un buen primer objetivo. Las organizan por por toda España. Son sólo 5 kilómetros, una distancia muy asequible. Si empiezas desde cero, no te calces las zapas y salgas a correr hasta la extenuación. Lo ideal es comenzar a caminar a paso vivo. Luego, combinar caminar-correr para luego, sólo correr. Tienes que ponerte pequeños objetivos y quédate siempre con ganas de un poquito más. Esta foto es de la Carrera de la Mujer de Gijón del año pasado.
5.Correrás y harás turismo. Allá donde voy, mis zapas van conmigo, así que entreno incluso de vacaciones. Aunque descanso unas dos semanas en verano. Esta foto es en San Francisco. Al fondo, puedes ver Alcatraz. Además, es una actividad estupenda para hacer en pareja.
6. Te vas a divertir. Este verano participé en la carrera más surrelista del mundo Run Like a Diva, un circuito que se celebra por varias ciudades de Estados Unidos. Por pura casualidad, estaba en Vail (Colorado) durante este medio maratón por las montañas. Sólo corrí la prueba de 5 kilómetros, pero me pareció genial el ambiente de auténtica fiesta. Al pasar por meta, me dieron una tiara, una medalla y una copita de champán. Sólo por las risas y el ambiente, merece la pena apuntarse a una carrera. Además, puede ser otra forma de hacer turismo.
7. Harás grandes amigos. Si no corriese jamás hubiese conocido a gente tan maravillosa como mis compañeros del Club de Atletismo de Paracuellos o Las Gacelas de Madrid. El running no entinende ni de sexo, edad o profesión. No hay deporte más democrático que éste. Todos iguales en zapatillas y con un mismo objetivo: superarnos y pasarlo bien. Conocer a gente tan generosa como Román o Gonzalo ha sido una de las grandes sorpresas que me guardaba este deporte.
8. Crearás tendencia. Mi hermana Mayu también se ha picado y, ahora, compagina cuidar a sus dos hijos y su trabajo, como profesora en la Universidad de Oviedo, con la práctica del running. A menudo me consulta sus dudas, me manda por Whats app sus ritmos y comentamos nuestros avances dándonos ánimos mutuos. Me ha prometido que correremos juntas la Carrera de la Mujer de Gijón así que espero que sea constante y no se salte ningún entreno. Sister, el 24 de junio pasaremos juntas por la meta. Tú puedes.
Espero que tras leer este post, te hayan entrado unas ganas increíbles de empezar a correr. Si yo puedo, tú también. ¡Vamos!
Cris, me compro las zapas este fin de semana, decididooooo!!! A mi también me ha picado desde que leí tu blog de Elle, aunque no he empezado, pero al verte tan sana y cañona, ya no tengo dudas. Me recomiendas unas buenas zapas, que no sean requetecaras? Mil bss. Roco.
Hola Cocotte es importante que te vean qué tipo de pisada tienes (proandora, supinadora o neutra). Además, debes comprar siempre media talla más grande, que te sobre medio cm para que no te choquen los dedos contra la punta de la zapa… es importante si no quieres perder alguna uña o evitar las molestas ampolla. En tiendas como Bikila o The Running Company tienen buenos asesores. De rodas formas, firmas comos Asics hacen campañas de análisis de pisada. Echa un vistazo a su web para saber dónde organizan la próxima demo. De todas formas, prometo post de zapas!
Un beso fuerte!
Cris
Cris! Creo que he picado en esto del «running» por lo menos voy a intentarlo. Dime los básicos que tengo que comprar y dónde, baratito please, sólo podría 1 día a la semana, es poco? si me enganchara rascaría para sacar otro hueco. Como soy nueva en esto no sé el tiempo que debo correr porque imagino que hay que empezar poco a poco.
Me encantan tus post!
Besos
Mar
Crispula, cuando tuve a María pase de ponerme en forma, con Ignacito empece a correr pero en cuanto me puse a trabajar lo deje. ahora con Gonzalo he empezado otra vez, a la tercera va la vencida!!!!! Y después de leer tu post me he espichado así que ya te contare si en un mes sigo con ello! Besos y enhorabuena por tu blog
Lauri!!! Qué bueno saber de ti! Ya verás como puedes! ÁNIMO y no abandones!!! A ver si nos vemos! Un beso fuerte
Esto es una señal!
Este fin de semana hablaba con un amigo con cierto sobrepeso que se ha puesto a correr y está super enganchado. No ha perdido mucho peso, pero le da igual… Solo lleva tres meses corriendo y ya tiene mono. Este post va a ser un buen mantra. No conocia tu blog (me gusta mucho), lo he visto por Su (de webos fritos). Ahi entenderas mis cinco kilos de mas instalados sin mi permiso en el último año.
Me recomiendas alguna pauta para combinar andar-correr sin ahogarme para empezar? Es que yo ahora corro un minuto y me quiero morir.
Mil gracias!!
Hola Irencita, millón de gracias por seguirnos. Si empiezas a correr, lo principal es que camines un par de minutos y corras otro. Si ves que te ahogas, empieza con el powerwalking, vamos el caminar a buen paso de toda la vida. Si además, añades unas mancuernas, haces un buen ejercicio de tonificación de brazos. Todo es comenzar, poco a poco. Ánimo y cuéntanos tus progresos!!
Genial este post!! muy motivador!! pero nos podrias contar a que horas sueles correr?? y cuantos dias a la semana??
Yo tengo una lucha conmigo misma sobre is por las tardes o intentar levantarme un poco antes por las mañanas, pero esto ultimo es casi imposible 😉
Gracias!
Hola Mary
Yo suelo correr por la tarde noche con mi grupo de corredores en Paracuellos. Los fines de semana salgo prontito.
Por ejemplo, mañana me toca madrugón. A las 6,30 en pie para darle a la zapa, porque tengo un día complicado y tengo que hacer 40 minutillos antes de ira trabajar. El domingo corro el medio maratón de Paris, así que mañana hago los deberes y hasta el domingo no me calzo la zapas de nuevo! Nervios! Gracias por seguirnos! Y sí puedes, en cuanto cojas el hábito, no faltarás a tu cita con el asfalto!
Lo has «clavao». No se puede añadir nada más. A mí, que no me quiten ni mis ratitos running ni a mis compañer@s de fatigas.
Gracias a ti, Marisa. Cómo nos gusta despresurizar corriendo por esos campos de Paracuellos, verdad? a mí que no me quiten mi running ni a mis socias corredoras! Besos!
Gracias a ti,que me diste ánimos para que no abandonara ,ya que todo es posible si uno se lo propone.Y Paracas es un lugar ideal para el running.
Celi, somos capaces de lo que sea. De sacar una oposición con dos bebés, correr una media, superar un mal momento y hacer tartas africanas (bueno, eso yo no!). Nunca los dudes… yes, we can! Esta noche celebramos que somos mujeres corredoras con unas cervecitas! Besos
No te lo vas a creer pero casi me convences. A mí que el mayor ejercicio que hago es aparcar!!. Verdaderamente tus argumentos son estupendos. Me lo voy a pensar…
Elvi, no lo digas dos veces que te compra unas zapas y unas mallas en el Decathlon! Tendría su punto un grupo de corredoras ELLE… te imaginas saliendo a correr por Fuencarral… qué risa!
Qué te puede decir, gacela? Has resumido en un excelente artículo 8 motivos por el cual es maravilloso correr.
Felicidades por este maravilloso blog ¡
Muchísimas gracias, Gacela. La verdad es que me lo estoy pasando muy bien, pero vaya curro! a veces pienso que soy masoca! O que me gusta demasiado darle a la tecla… será grave??
Vamos a ver Cris, que Elvira y yo ya te lo hemos dicho. CORRER ES DE COBARDES!!!! jajaja.
Pero en el fondo te lo decimos porque nos encantaría ser como tu y que más quisieramos que nos gustara hacer algún tipo de deporte….pero hija no hay manera jaja.
En cuanto a que prefieras unas zapas a unos Prada he de decir que eso ya es realmente preocupante, lo ves un poco de razón tenemos…antes deseabas charms de Tiffany, anillos de Aristocrazy, bolsos de Chanel y ahora prefieres ir con esas zapas verdes fluorescentes que son como unos guantes pero para pies, con 5 dedos de hay su nombre «Five Fingers»….ahy madre me va a dar algo!!!
Pero eres un ejemplo de constancia y fuerza de voluntad digno de imitar y me encanta que quieras conseguir más runners, con Elvi y conmigo ya sabes que no cuentas. (yo hablo por Elvi porque creo que la conozco ehhh y por no sentirme sola jajaja)
beso Ro
Ay, Ro. Qué risas! Qué sería de nosotras sin estos grandes momentos!! Yo sabes que cuando quieras te hago de coach. Déjate de Pronokal y vente a darle a la zapa conmigo! Aysss qué voy a hacer con vosotras??? No os engaño, eh?? Muakas!
A este paso vas a conseguir que, como a Jose, nos pique el gusanillo a todos.
A ti ya te he engañado para una Lunar Run! Lo siguiente: un buen 10 mil! Run, baby, run!
GENIAL, resumen fenomenal lo que todos los corredores compartimos y sentimos. Casi se me salta alguna lagrimita. Un besazo Cris, nos vemos en el poli.
Gracias, socia. Es un placer salir a correr contigo y darle a la zapa y a la lengua en esas grandes tiradas paraqueñas! Quién nos ha visto y quién nos ve!
Prometido sister! Acabo de apuntar en mi agenda el 24 de junio carrera!!! En breve me iré del despacho para correr un poco!!! Gracias por iniciarme en el running, aunque todavía me queda mucho.
Bueno, todo es empezar! Ya sabes que esto engancha! Nos vemos en breve. TQM, sister!