De los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), de los cuales la anorexia y bulimia son los más conocidos, pero no los únicos, vamos a hablar en esta entrevista con la escritora Espido Freire, una experta en el tema que, además, lo sufrió en su adolescencia: «Tuve un trastorno de la alimentación no diagnosticado, que es lo que ha ocurrido con la mayor parte de estos trastornos tanto en mujeres de mi edad como en las actuales adolescentes», nos explica.
La inmensa mayoría de quienes sufren un TCA son mujeres, «lo cual ya dice mucho de nuestra sociedad», reflexiona Espido, quien considera que desde los años 90, cuando ella sufrió la enfermedad, hasta hoy pocas cosas han cambiado: «Aunque ahora se haya impuesto un canon más atlético, centrado en la cadera-glúteo-muslo como elemento sexual de belleza, eso requiere el mismo sacrificio y preocupación que estar esqueléticamente delgadas».
Sobre los TCA tenemos mucha información sobre síntomas, duración, etc., pero todavía hay muchos aspectos desconocidos para los psiquiatras, psicólogos o genetistas. Además, últimamente se está observando que más varones se incorporan con sus propias variantes de la enfermedad: el comedor compulsivo y la vigorexia.
Ninguno de estos trastornos debe ser tomado a la ligera. Son enfermedades mentales, muchas veces ocultadas o minimizadas, que causan un enorme sufrimiento a quien los padece y a su familia, y que pueden tener graves consecuencias cuando se cronifican. La detección precoz y la terapia adecuada pueden curar a las enfermas.
Espido también incide en que los TCA no son cosa solo de adolescentes, muchas mujeres adultas tienen una relación complicada en relación a su cuerpo, su peso y la comida: «Nos encontramos con dos frentes literalmente: Uno es el de la adolescencia y la primera juventud, y cómo se enfrenta a su concepto de cuerpo. Otro es el de las personas que están abandonando esa juventud». De hecho, cumplir años aumenta muchas veces ese ramalazo de malestar que hemos sentido todas, o casi todas, las mujeres con nuestro físico.
Temas como el canon de belleza y sus modelos alternativos, la presión social, el edadismo, la crítica feroz al físico, la brecha entre envejecer siendo hombre o mujer, y, por supuesto, nuestras propias contradicciones, protagonizan también la charla con Espido, que es una llamada urgente a la reflexión y la acción.
Busca ayuda
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales. No ignores los síntomas y pide ayuda a tu familia, a tu médico o a un psicólogo. La detección y el tratamiento precoces son muy importantes. Como primer paso puedes acudir a atención primaria, a tu médico de familia, para que desde allí te derive a los servicios de salud mental de tu comunidad autónoma, donde probablemente haya recursos específicos deatención a los TCAs. Las asociaciones de ayuda para pacientes con TCA y sus familiares también pueden orientarte y acompañarte, busca las que hay en tu provincia, seguro que tienes alguna cerca. Recuerda que, como dice Espido: “La buena noticia es que se puede tratar, tanto el cuerpo como la mente”.
Nueva newsletter de Cristina Mitre «A micrófono cerrado»
Si quieres descubrir mis apuntes de esta entrevista, mis notas personales y otras anécdotas de cómo se hace el Podcast de Cristina Mitre te invito a suscribirte a mi nueva newsletter “A micrófono cerrado”, donde compartiré material inédito de mi podcast y otras muchas cosas que solo podrás leer (y escuchar) allí. Suscríbete en www.cristinamitre.substack.com y todos los domingos la recibirás en la bandeja de entrada de tu e-mail.
Mecenas de este mes
Solo con hacer click en este link del mecenas del mes de octubre ayudas a la continuidad de este podcast.
Muchos de mis invitados nos hablan en este podcast del ritmo acelerado que llevamos en el día a día y de cómo pequeños gestos pueden hacernos la vida más fácil. Por ejemplo, muchas veces no tenemos tiempo o posibilidad de leer un libro en papel, pero sí podemos disfrutarlo escuchándolo: en el coche, haciendo deporte, caminando al trabajo… A mí me encanta escucharlos cuando salgo a correr o a dar un paseo sin rumbo fijo por Dubái.
Storytel es una app de audiolibros, cuyo catálogo incluye más de 400.000 títulos. Para acceder sin restricciones a esa inmensa biblioteca de audiolibros solo hay que pagar una tarifa plana de 8,99 € al mes. Ahora, por ser escuchante de este podcast, puedes probarlo gratis durante 30 días pinchando aquí.
Y si quieres descubrir los audiolibros que recomiendo del catálogo de Storytel, también te he dejado allí mi selección con un montón de títulos de distintos géneros: novela, psicología, ciencia… Muchos de los autores, como Elvira Lindo, Dolly Alderton o Marian Rojas, han pasado como invitados por mi podcast y, en algunos casos, son ellos mismos los narradores del audiolibro.
Muchas gracias a mi mecenas Storytel por apoyar las buenas historias.
Notas del podcast
Suscríbete al podcast de Cristina Mitre
Nos vemos otra vez el próximo domingo con una nueva entrevista experta. Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en Apple Podcasts, porque así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo.
Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. Además, el podcast está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcasts, Ivoox, Spotify, Podimo, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.
Dirección de arte: Beirut & Aterton. Producción: José Olcina de Grabaciones itinerantes. Edición y fact checking: Concha Sanz.