Buscar

Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo y al metabolismo del hierro, con las Dras. Ana Belén Peinado y Rocío Cupeiro

En los pasados Juegos Olímpicos de Río, la delegación española estuvo formada por 143 mujeres y 163 hombres y ellas se colgaron cuatro de los siete oros que se consiguieron. De hecho, lograron incluso metales inéditos en nuestro deporte, en disciplinas como bádminton, halterofilia y salto de altura. De hecho, trajeron a España 9 de las 17 medallas olímpicas, vamos, un 53% de todos los metales y más de la mitad de los oros de España en los Juegos. Y lo curioso del asunto es, como he descubierto en la entrevista de esta semana con las Dras Ana Belén Peinado y Rocío Cupeiro, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, es que hasta la fecha solo hay cuatro estudios sobre cómo influye el ciclo menstrual en el entrenamiento de fuerza de la mujer. Y yo me pregunto: ¿cómo han entrenado hasta ahora nuestras atletas? Como me explica la Dra  Rocío Cupeiro en nuestra charla «la mayoría de los entrenadores y entrenadoras planifica igual para hombres que para mujeres, o como mucho, baja la carga durante la menstruación, porque la deportista manifiesta que tiene dolores o fatiga. Pero son pocos quienes tienen en cuenta todo el ciclo menstrual y todos los cambios hormonales que se producen durante esos 28 días.

¿Por qué no se ha estudiado más a la mujer en rendimiento deportivo? Porque hay que tener en cuenta el ciclo menstrual y en los hombre no. Y esto hace la investigación más complicada.

Pero gracias a la ciencia, y a la investigación de todo el equipo IronFEMME, se van a tener más datos sobre cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo y al metabolismo del hierro. Por ejemplo, ahora, cuando nos recetan hierro por culpa de una anemia, realmente no sabemos si hay un mejor momento de absorción durante el ciclo mentrual. Y este proyecto busca dar respuesta a la pregunta.

En este capítulo, además, hablamos sobre qué es la anemia, cómo se produce y por qué es más común en el caso de la mujer deportista. Vemos en detalle el ciclo mentrual y qué le ocurre a nuestro cuerpo en cada una de las fases y por qué es importante saberlo a la hora de planificar un entrenamiento. Hablamos de  ejercicio de fuerza y osteoporosis y cómo debe ser el entrenamiento de fuerza en una mujer y por qué hay que darle con brío a las mancuernas.

Lo más interesante de este proyecto es que que me leas y escuchas puedes formar parte así que, si das el perfil (tienes toda la info aquí), no dudes en sumarte. ¡La ciencia te necesita!

Esta semana, en este blog, además, habrá un bonus track sobre el tema con una entrevista con Sergio Espinar, quien también está investigando sobre mujer, ejercicio y ciclo menstrual y a quien espero, en breve, al otro lado de mi micrófono.

Sin más preámbulos. ¡Aquí va la entrevista!

ciclo menstrual

Ir a descargar

Espero que disfrutéis de esta nueva entrega. Para no perderos nada, no olvidéis suscribiros a este blog y al podcast, a través de iTunes (aquí) o Ivoox (aquí). Y si me podéis reglara unas estrellas y dejar un comentario en iTunes os lo agradezco, porque me a ayuda a crecer y poder seguir desarrollando así este contenido. ¡GRACIAS!

Dirección de arte Beirut & Aterton. Producción José Olcina.

Comparte
Deja un comentario

2 comentarios

Escucha más episodios

Cristina Mitre