Buscar

“En Ucrania todo el mundo tiene una historia alucinante que contarte”, con Almudena Ariza

«Todo el mundo tiene una historia que contar en Ucrania, todo el mundo ha transformado sus vidas a unos niveles espeluznantes»… son palabras de la periodista Almudena Ariza, mi invitada en este episodio del podcast. Y ella encontró y contó esas historias sobre el terreno, como corresponsal de guerra enviada a Ucrania por RTVE.

Tras pasar un mes allí y ya de vuelta en casa, Almudena recuerda en esta entrevista algunas de esas historias que fue conociendo. Como la de la anciana que contaba entre lágrimas que vivió la Segunda Guerra Mundial y ahora, a sus 90 años, se veía de nuevo en medio de una guerra. O las historias de los dos universitarios, casi adolescentes aún, que encontró aprendiendo a hacer cócteles molotov en un checkpoint en los alrededores de Kiev; la del actor que se metió en el ejército y ahora era soldado, la de maestra que ayudaba como enfermera… También nos cuenta la historia de su guía allí, una joven ucraniana que se había quedado voluntariamente para ayudar a su país y lo hacía acompañando a los periodistas. «Ella me tendió la mano para conocer estas historias», nos dice Almudena.

Es difícil no conmoverse escuchando estos relatos y sintiendo la emoción de Almudena en algunos momentos de la entrevista. Pero el episodio tiene mucho más: hablamos con ella de conciliación, de cómo educar a los hijos, del síndrome del impostor o del «mansplaining», que imaginaos cómo debe de ser cuando tu trabajo es ser reportera en una guerra. También de desinformación, periodismo de sofá, negacionismo, becarios en la guerra…

Ahora escucha el episodio.

Nueva newsletter de Cristina Mitre «A micrófono cerrado»

Si quieres descubrir mis apuntes de esta entrevista, mis notas personales y otras anécdotas de cómo se hace El Podcast de Cristina Mitre te invito a suscribirte a mi nueva newsletter: “A micrófono cerrado”. Allí  compartiré material inédito de mi podcast y otras muchas cosas que solo podrás leer (y escuchar) allí. Suscríbete en www.cristinamitre.substack.com y todos los domingos la recibirás en la bandeja de entrada de tu e-mail.

Mecenas de este mes

Solo con hacer click en este link del mecenas del mes ayudas a la continuidad de este podcast

Seguro que ya sabes, después de oírselo a muchos expertos que lo han explicado en este podcast, que beber más agua no es la clave para tener la piel hidratada. Y seguro que también sabes ya lo importante que es elegir tratamientos que restablezcan la famosa barrera cutánea. Un ejemplo perfecto es el Sérum Hidratante Redensificante, en cápsulas monodosis, de Elizabeth Arden.

¿Qué tiene su fórmula? Ácido hialurónico de distinto peso molecular, ceramidas y otros aceites vegetales, como extracto de aguacate, oliva y girasol.

¿Cómo se presenta? Con una textura sérum ultrafundente, y en cápsulas monodosis, muy concentradas y con la cantidad justa que necesitas. Comodísimo y, además, biodegradable.

¿Para quién se recomienda? El Sérum Hidratante Redensificante de Elizabeth Arden es perfecto para quien quiera mantener su piel hidratada y reforzar la función barrera. Especialmente, para las pieles más secas o en proceso de retinización. Y su formato en cápsulas es ideal también para los viajes.

Aprovecha ahora que tiene un descuento del 30% en la web de El Corte Inglés (hasta el 31 de agosto de 2022). Y si compras los sérums de 60 o 90 cápsulas de Ácido Hialurónico en la misma web del El Corte Inglés tendrás 10 euros de descuento en la compra con el código MITRE10

Muchas gracias a Elizabeth Arden por apostar por la divulgación en salud.

Notas del episodio

Almudena Ariza.

Twitter

Instagram

Podcast Plano Corto

Libros que menciono durante la entrevista:

On the front line, de Marie Colvin (en inglés)

 En todos los frentes, de Clarissa Ward

Entrevista a Adela Cortina en Hora 25

Suscríbete al podcast de Cristina Mitre

Nos vemos otra vez el próximo domingo con una nueva entrevista experta. Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en Apple Podcasts. Así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo.

Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. El podcast también está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcasts, Ivoox, Spotify, Podimo, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.

Dirección de arte: Beirut & Aterton. Producción: José Olcina de Grabaciones itinerantes. Edición y fact checking: Concha Sanz.

Comparte
Deja un comentario

Escucha más episodios

Cristina Mitre