Buscar

Atlética que no delgada

El otro día navegando por Internet, me encontré en el Tumblr de una profesora de fitness americana la siguiente afirmación: Strong is the new thin. Traducido al castellano es algo así como atlética que no delgada. Y no pude sentirme más identificada.

Los cuerpos casi andróginos de muchas tops no me resultan atractivos. No me identifico con ese ideal de belleza. En cambio, me maravilla el físico de la modelo de la campaña de Asics o las atractivas deportistas de Nike, porque detrás hay mucho esfuerzo. ¿Qué mérito tiene estar delgada? Para que tus músculos adquieran tono hay que trabajar duro. Hay que superarse, ir siempre un poco más allá. Hacer un abdominal más, nadar ese último largo a crol, o correr esos últimos 100 metros.

Campaña de Nike Women por Annie Leibovitz

No sé vosotras, pero no encuentro ninguna clase de satisfacción, ni autoreafirmación, en ser capaz de meterme en la talla 36 de Zara. El sentirme bien conmigo misma me lo da algo tan sencillo como hacer deporte. Soy consciente de que, aunque volviera a nacer, jamás seré como Gisele. En mi ADN no llevo inscrito tener ese pelo, ni esas curvas, ni ese estómago plano y, aunque tuviese todo el tiempo del mundo para dedicárselo a mi cuerpo, jamás seré como ella. Y este pensamiento es, cuanto menos, liberador. Creo que el primer paso es ser honesta con nosotras mismas y aceptar nuestras imperfecciones. Por mucho que haga dieta, corra o me mate en la elíptica jamás tendré las piernas de Claudia Schiffer. Somos imperfectas y ¿qué? Hacer deporte te da la autoestima que muchas veces no te devuelve tu imagen en el espejo. La actividad física te da seguridad, fuerza, energía y confianza en ti misma. Sí, aunque tu talla esté por encima de la 42. Y, lo más importante, es una opción más saludable

Echad un vistazo a estos vídeos y estaréis de acuerdo conmigo.

[youtube 4B5sfE1fjLs 550 309] [youtube j-TNPvGORqg 420 315]

Hacer ejercicio pone a prueba tu fuerza voluntad. Como esas noches en las que llegas cansada de trabajar y te quedarías tumbada en el sofá, pero logras vencer la pereza (inmensa) y te calzas las zapas para entrenar, o cuando te pegas el madrugón para salir a correr. Ahí es cuando yo me siento bien, porque sé que soy capaz de hacer todo lo que me proponga.

Correr, nadar, montar en bici o caminar hace más por tu cuerpo, y tu mente, que cualquiera de esas dietas milagro (léase Dukan y similares). Y con las Navidades y sus efectos colaterales a la vuelta de la esquina, no nos dejemos tentar por ellas.
Muchas comenzamos a hacer deporte (yo también entono el mea culpa) para poner a raya el sobrepeso, pero una vez que logras engancharte a la actividad física los kilos de más se irán por sí solos. Hacer deporte supone, además, adquirir hábitos de vida más saludables, como comer mejor, descansar, abandonar el tabaco, manejar el estrés e incluso aprender a priorizar y gestionar tu tiempo.

Por otro lado, es preocupante nuestra obsesión por la comida. Para mí, comer y beber forman parte del disfrute de la vida. Esto no es excusa para que atraquemos la nevera sin más o para que le demos a la bollería industrial sin piedad. Pero ¿por qué no disfrutar de una buena comida y un vino? ¿Qué hay de malo? Como dice mi amiga la nutricionista Laura Pire, “la semana tiene más de 21 comidas, si quince las hacemos equilibradas, ¿qué hay de malo en darse algún capricho en las seis restantes?”. El ejercicio te ayudará a “quemar” y, además, de forma natural empezarás a beber más, harás cinco comidas en lugar de tres, porque tendrás más hambre. Pero, curiosamente, no engordarás porque, comiendo poco en varias tomas, mantendrás estables los niveles de insulina, evitando esos picos de azúcar, responsables de que no puedas evitar ir a la máquina a por quicos o patatitas.

Yo no quiero un “no culo”. Prefiero un trasero firme y en su sitio. No busco que se me marquen las costillas, pero sí un abdominal, duro y fuerte, aunque tenga un poquito de tripa. No me gustan los brazos raquíticos o delgados, los quiero con tono, con un bíceps y un tríceps que no se agiten como un flan cuando los muevo.

Pero esto tampoco significa que de repente tengamos que tener más músculo que Madonna, hacernos triatletas, listas para un Ironman, o ser las reinas del gimnasio. Ni mucho menos. Todo siempre en su justa medida. La idea es ir cambiando de mentalidad y de hábitos. Se empieza caminando para terminar corriendo. Y yo, perdonadme, soy un buen ejemplo. Hace tres años, comencé corriendo 5 kilómetros (creí morir) y en enero, haré mi cuarto medio maratón. Si yo puedo, tú también. ¿Te animas?

Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!

Comparte
Deja un comentario

39 comentarios
  • Me ha encantado la entrada y te escribo para decirte que eres super inspiradora, te leo desde que empezaste con Elle y desde hace un mes y gracias a ti empecé a correr, voy poco a poco pero veo como mejoro y me siento tal y como has dicho, bien por el hecho de sacar la fuerza de voluntad cuando no apetece y por el hecho de saber que es bueno para mí tanto física como mentalmente.
    Gracias.

  • Hay una página de FB que sigo desde hace unos meses y se llama «Razones para estar en forma». Cada día publican una foto muy inspiradora con una power-frase que te da el último empujoncito para calzarte las zapas o salir pitando al gym. La de ayer era «Porque mañana puedes tener agujetas o remordimiento, tú decides». El efecto de seguir esta página es casi casi como leer tu post toooodos los días 🙂

  • El invierno pasado empecé a correr de vez en cuando pero lo cambié por el caminar en verano porque con tanto calor y humedad lo llevaba mal.
    Ayer me volví a calzar las zapatillas de correr después de varios meses, empecé pensando que no dudaría ni 5 minutos seguidos, y cual fue mi sorpresa que hice poco más de 4 km sin ahogarme, sin flato ni dolores.

    Leerte a ti y a todas esas personas que comentan aquí cómo han ido superándose demuestra que podemos con todo y más!!!

  • Me encanta este post,yo tengo una talla 40,tengo mis curvas y bastante trasero pero hago mucho deporte y no estoy flácida ni débil,que no puedo ponerme determinada ropa no pasa na , no se acaba el mundo.El jueves en el gimnasio coincidí con una señora que rondaría los 80 años y ahí estaba ella con su chándal haciendo pirena,remo y elípitica ,sólo espero llegar a esa edad y seguir haciendo deporte.

  • Completamente de acuerdo contigo, no hay nada mejor como mujer y nutricionista que ver la felicidad de una mujer cuando descubre que después de llevar toda la vida a dieta para perder peso, bastan unos meses haciendo deporte para perder volumen, tonificar y aceptarse como una es. No somos perfectas, pero el deporte hace que cuando nos miramos al espejo, nuestras piernas fuertes nos hagan sentirnos orgullosas porque nos hacen correr kilómetros, no porque no tienen celulitis.
    Y la comida es fuente de salud y placer, es una pena que se nos haya obligado a asociar los alimentos con las calorías. Nada mejor que disfrutar de un buen plato y quemarlo después disfrutando de un buen entreno.
    Gracias por tu post, las mujeres necesitamos hablar de estas cosas para entendernos a nosotras mismas.

  • Ya quisieran la Bündchen y Schiffer tener la mitad de energía que derrochas tú!! Dan ganas de ponerse las pilas y lanzarte al gym después de leerte! ¿Mi propósito para el 2013? Contagiarme de tu entusiasmo por el deporte!

  • Efectivamente querida Cristina,

    Totalmente cierto que nadie en su sano jucio quiere estar flaca y raquítica ni lo que eso conlleva débil, flácida y sin tono!
    Así que «comulgo» totalmente con lo que dices y puntualizo:

    » Estar fuerte» es el nuevo «ser delgada».

    Efectivamente el runnig y cualquier otra actividad deportiva, practicada con constancia, tiene tantos beneficios que tan sólo por el movimiento de «endorfinas» ya mejoran nuestro equilibrio hormonal por tanto nuestra autoestima. Los demás beneficios, efectivamente vienen «rodados» nunca mejor aplicado.
    Siempre pienso en la máxima aplicada primero por griegos y latinos:
    «Mens sana in corpore sano». Qué verdad hasta nuestros días!

    un beso y gracias por actualizar ! ( por cierto me chifla cuándo hablas de nuevos descubrimientos tanto en «mallas»/ ropa deportiva y zapatillas, como de cosméticos!)

  • Cuanta razón. Después de mi segundo embarazo me quedé súper delgada, tanto que no me convencía y traté de hacer dieta para engordar. Pero tampoco me gustó el resultado.
    Hace 3 meses empecé a salir a correr… menuda diferencia. Ahora se me marcan las abdominales y noto las piernas y los glúteos más potentes.
    La solución, como para casi todo: el deporte.
    Bss desde http://www.elrincondemisalhajas.com

  • Hola Cristina.

    He de decirte que soy de esas personas que siguen muchísimos blogs desde la sombra, me encanta ver novedades en temas de belleza, moda, deporte etc, pero nunca llego al punto de ponerme a escribir, sin embargo creo que la ocasión lo merece.

    Desde que apareció tu blog lo he seguido con mucho interés, me parece que tus consejos son terrenales para gente de a pie, es decir para mujeres reales (con una piel que dista de ser perfecta, pelos que se engrasan con facilidad y una talla de pantalón mas grande de la que nos gustaría). Tus consejos me resultan útiles y estimulantes y tu ultimo post no puede ser mas inspirador.

    Gracias, por que a mas de una, tus posts nos alegran la mañana.

  • Hola a todas
    yo llevo enganchada al running ya unos meses. empecé a hacerlo para adelgazar pero despues de ser consciente de que no tendré el cuerpo de Gisele como tu dices, sigo corriendo porque me encanta. Me siento totalmente identificada con todo lo que dices y al igual que tu, prefiero el cuerpo de una deportista que esté cuidada que de una modelo delgadisima.
    Siempre decía que yo no tenía fuerza de voluntad y gracias al running he visto q si la tengo, salgo los sabados a las 7 de la maña a a correr a 1º ¡claro que tengo fuerza de voluntad!.
    besos y como te dicen muchas, es fantastico leerte porque me siento identificada contigo en casi todo lo que cuentas.

  • hace un par de semanas o 3 que te sigo en twitter y has hecho bastantes RTs de este post y al final me he decidido y a leerlo y…. menos mal que lo he hecho!! Uuuaauuuuu me has emocionado, pero emocionado de verdad (alguna lágrima se ha asomado un poco y todo…). Primero de todo: GRACIAS!! estaba estudiando y antes de irme a dormir he decidido mirar esta pestaña que tenía abierta y… al final he decidido que mañana madrugaré un poquito más (antes de ir a clase y a trabajar) para ir a «correr» un ratito (hace muuuy poquito que hago ejercicio, después de una vida super sedentaria, nivel: yo suspendía educación física), pero cada día hago un poquito más que el anterior y llego a casa sudada, asquerosa, cansada, … pero con una sensación increíblemente genial!!! 😀
    como todo el mundo he empezado a hacer ejercicio por el peso ( ya no entraba en la 42…) y sí, es verdad…. he empezado a comer sano (además con la filosofía que tu comentas, sin obsesionarme. Y sano no significa que no este riquísimo), he dejado de fumar (ya llevo 5 meses y medio :D), y a tener hábitos más saludables!!
    Aunque aun no soy capaz de acabar una carrera de 5K corriendo todo el rato (yo voy combinando correr y caminar, y cada vez corro más ratito y camino menos y además más rápido :D) se que algún día seré capaz de hacer eso y mucho más!!
    Pero para mi lo mejor de todo de hacer deporte es lo increíblemente bien que te sientes al final y ese asquito tan bueno que son las agujetas!!
    Y cada vez que le gano una batalla al sofá, a seguir durmiendo, a la pereza, al frío, …. es como si ganara una guerra!! Sí, soy muy motivada, pero me encanta!!! 😀
    #run4fun

  • Cristina, llevo tiempo siguiendote en tu blog y twiter y me tienes engachadisima. Me siento muy identificada contigo, sobre todo porque yo también me he criado en un salón de belleza con mi madre y coincido en muchas de las cosas que dices. Hoy , me has llegado mas aun, me has dado energía y sobre todo ilusión, en un momento en el que no estoy muy bien De repente ,has aparecido en mi vida y sin conocerte, con tus palabras, parece que fuese mi madre quien me estuviera diciendo todo lo que no le dio tiempo de decirme.
    Gracias por todo y sigue así, No cambies.

  • si señor!!! esa es la actitud, no somos perfectas y que ?
    somos felices y no nos quita el sueño , si entramos en la 38 o en la 40 porque cuando corro me siento libre y con mas fuerza que nunca ,esto es para los que me mira con cara de loca cuando corro temprano ;0)
    mil besos!
    aliceboheme.blogspot.com.es

  • ¡Me ha encantado este post! Me siento identificada en cierto modo. Yo comencé a correr el año pasado para bajar de peso y, ahora, cuando no voy a correr o no hago ejercicio un dia, lo echo de menos. Aún no me he apuntado a una media maraton ni he entrenado duro. Mi cuerpo ha adquirido una forma preciosa, que el gimnasio no me habia dado años atrás, mis curvas estan definidas y mi culo está firme. ¡Lo reconozco! Soy una adicta a correr, a andar, a bailar, a todo lo que implique hacer ejercicio. Es un estilo de vida maravilloso.

  • Post como estos son los que me animan cuando llego a casa a las 8 de la tarde y sin pensarlo no miro ni el sofá, me voy directa a por las zapas y a volaaaarrrrrr!!!!!!!!!! QUIEN QUIERE, PUEDE!!!

  • Hola Cristina,
    no puedo estár más deacuerdo contigo . El post de hoy ha sido toda una afirmación de valores. Me encanta pracitcar deporte
    desde siempre, enganchada ahora al running y en cierto modo es gracias a tí y tú blog. Siempre tenía en mente el empezar a salir a correr y no me decidía , fui empezando poco a poco y leyendo tú blog cada vez me animaba más a seguir y seguir. Voy poquito a poquito , pero no lo pienso dejar, me faltaría algo. Es por eso , por esas cosas, por lo que te hace sentir y como te hace sentir, por lo que me encantan hacer deporte . En realidad nunca lo hice por estar más delgada, tenía totalmente asumido que no podía cambiar mi cuerpo, que soy como soy . Sería inútil intentar cambiarbe, lo que si puedo cambiar es como me siento, y ahora me siento genial y feliz.
    Solo una cosita en la que no estoy deacuerdo y es que a mi las piernas de Claudia Schiffer no me parece bonitas . Te puedo asegurar que ni ellas (topmodels), son perfectas, nadie es perfecto y eso no hace más bellos.

    Genial tú trabajo, gracias por compartirlo con nosotr@s.

    Saludos,
    Nuria.

  • El año pasado corrí por primera vez una carrera popular de 4.5 km, pensé que me moría.No había hecho deporte en mí vida y me puse mala.Fumetéo algo el fin de semana.pero lo que comentas como estoy muy delgada y a pesar de no hacer nada tengo un cuerpo atletico no le doy importancia, pero por dentro estaba podre.Estoy intentando engancharme a deporte,aunque es muy sacrificado me está dando grandes satisfacciones.Gracias Cristina por esto post que tanto me motivan y de fomentar esta faceta tan importante de nuestra vida y tan poco valorada.este mes es esta carrera popular y ya te contaré resultados (espero haber prosperado aunque sea un poco¡¡¡)

  • Hola Cristina, he empezado a seguirte hace poquito, y me encantas, me reafirmo en todo lo que dices en este post. Me encanta el fitness, me hace revivir, relajarme, en fin, es la mejor manera de vivir feliz. Para mí, una clase de spinning o bodypump, es lo mejor del mundo, lo practico de manera constante desde hace año y medio, y no he adelgazado, tampoco estoy rellenita, pero tengo unas piernas y glúteos super duros. estoy superorgullosa de mi capacidad de superación. Le animo a todo el mundo a que se sienta bien!

  • Qué envidia de cuerpos….pero hechos a base de ejercicio, no de dejar de comer, porque, como tú bien dices, hay algo mejor que disfrutar de la buena mesa con los amigos? Empecé a correr este pasado año y hace dos meses hice mi primera carrera de 5 kilometros toda orgullosa, sabiendo que tú empezaste igual…quizá me ponga una media maratón entre mis futuras metas, jaja! Besos

  • Me gusta tu reflexión y yo añadiría… que algunas, aún teniendo sobrepeso (me sobran entre 10-12 kilos) estamos sanas, hacemos deporte y también medios maratones!!

  • Hola Cristina! La verdad que estoy encantada con tus experiencias y enseñanzas me pareces una persona y una mujer fantastica y en el día en que vivimos es muy chulo leer a gente como tu!!; por ello, mi admiración hacia ti…
    Yo estoy pasando una epoca fatal de mi vida, llevo 5 años fisicamente mal, pase de tener una vida maravillosa en todos los niveles, personal, trabajando a un nivel muy alto con muchas responsabilidades pero feliz… y tuve un gran problema familiar que me genero desajustes en la tiroides y de ahi una carrera de sobrepeso de 40 kilos de los que día tras día me levanto deseando que acabe pero no se por donde empezar… Nunca he sido una chica de talla 34 pero si de 38 y hacia deporte y me encontraba fenomenal pero estoy en un punto que necesito saber como puedo hacer pero de verdad para salir de esta situación que aborrezco!!. Me encantaria hacer muchas de las cosas que propones, pero pienso y donde voy con el sobrepeso que tengo con gente que no lo tiene… como me pongo en forma sin ahogarme….. ya sabes!
    Bueno, encantada de hablarte.
    Un beso
    Silvia

  • Me ha encanta. Y no puedo estar más de acuerdo.
    Ponerte un reto y superarlo da una satisfacción increíble y notar como día a día puedes más es genial. Sin esa motivación no sería imposible levantarse a las 7 de la mañana para salir a correr!

    Además noto que me apetece comer mejor, y cuando de vez en cuando me doy un capricho sé que me lo he ganado 😉

    Vamos, que todo son ventajas.
    Me ha encantado el post!

  • Totalmente de acuerdo con la idea » Correr, nadar, montar en bici o caminar hace más por tu cuerpo, y tu mente, que cualquiera de esas dietas milagro». Yo soy adicta al pilates. Lo practico desde hace años y la satisfacción de ver los avances en la ejecución de los ejercicios mejora mi autoestima.

    Valeria http://www.cartasdesdebimini.com

  • Me encanta todo lo que has dicho, con la pasión que lo cuentas. Estoy totalmente de acuerdo contigo, para mí hacer ejercicio es vital y necesario en mi vida no por la necesidad de perder peso (ya que soy delgada por constitución) sino por la satisfacción y equilibrio conmigo misma que me da. Nadie comprende a mi alrededor por qué estando delgada y no teniendo la necesidad de adelgazar, salgo a correr, voy al gimnasio o, en definitiva, hago ejercicio. Pero es que para mí el deporte es algo más que eso, para mí no es una obligación que me impongo para lograr bajar kilos sino una necesidad para sentirme bien a diario. Y es más ahora que estoy muy liada con la universidad no tengo tiempo para ir al gimnasio y hago ejercicio en casa cuando puedo…pero me muero de ganas de que acabe esta racha y vuelva al gimnasio porque es lo que realmente me libera.

    Gracias por potenciar este estilo de vida, eres un gran ejemplo.

    http://statebeauty.blogspot.com.es/

  • Buenos días Cristina..solo queria decirte que me ha encantado este post, me ha dado fuerza para saber que estoy en el camino correcto, voy cada dia al gimnasio a las 7 de la mañana por salud pero también hay q reconocer q por bajar de peso.. a veces me deprimo por no meterme una talla 36 de zara como tu dices porque soy muy constante y a veces da rabia. Pero tienes toda la razón, jamás seré Gisele ni Irina…hay q conformarse con lo q somos y seguir haciendo vida sana.

    Q tengas un buen día!! Saludos!

  • Hola Cristina, el domingo hice el maratón de Castellón, es mi segundo maratón y no puedo estar más contenta, y ahora leyendo esto, haces que me sienta aún más orgullosa de tener la fuerza de voluntad de ir a entrenar día sí día no, para superarme y mantenerme en forma!!! Me encanta leerte, me siento muy identificada contigo, ya que te gusta hacer deporte, lo vives, y además la moda y la belleza, cosas que no están para nada reñidas. Un beso y enhorabuena por tu trabajo.

También puede interesarte

Cristina Mitre