Buscar

Cepillos faciales, ¿merecen la pena?

En el pasado ya os había hablado de los cepillos faciales en este post, pero como siguen surgiendo muchas dudas y en mi cuenta de Instagram me preguntáis bastante sobre el tema os quiero contar mis impresiones como usuaria y también daros la opinión experta de la Dra. Virginia Sánchez, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanchinarro.

Yo tuve uno de los primeros Clarisonic disponibles en España, de hecho, era tan nuevo que tenía enchufe americano y tuve que comprar un adaptador. Venía con dos cabezales: uno para cuerpo y otro para rostro y, aunque la tecnología me parecía muy buena, me resultaba demasiado «aparatoso» y no le di demasiado uso. Sin embargo, las nuevas versiones de Clarisonic como el Mia 2 me han ido conquistando.

IMG_6240

Mi primer Clarisonic Plus (225 €) con cabezal para cuerpo y rostro. El cargador era un poco grande y el dispositivo en sí no tan manejable como las nuevas versiones. Tiene varias velocidades y un chivato que te avisa para que vayas cambiando de zona. Y hay que seguirlo al pie de la letra porque si te pasas con  el «frota frota» puedes irritar la piel. Sigue las indicaciones del fabricante. Tiene varios modelos de cepillos según tu tipo de piel. 

Aunque muchas marcas (como Clinique, Philips, Mary Kay, entre otras) han lanzado sus propios dispositivos yo los que he probado son los de Clarisonic, Olay y Foreo.

Los cepillos de limpieza no son nada nuevo. De hecho, recuerdo que el aparato de la firma Sorisa, que mi madre tenía en su centro de belleza para los faciales, además del «rayo láser» (como yo llamaba a la alta frecuencia), tenía un cepillo de limpieza. La novedad, ahora, es que muchos cepillos (como en el caso de Clarisonic) incorporan una tecnología llamada sónica, es decir, el cepillo no gira sobre sí mismo, sino que oscila. De hecho, el de Clarisonic realiza unas 300 micro oscilaciones por segundo. El de Olay simplemente realiza movimientos circulares y el de Foreo tiene su propia tecnología llamada T-Sonic y realiza hasta 8.000 pulsaciones por minuto a través de sus filamentos de silicona. El objetivo de todos ellos: la promesa de una limpieza de la piel más profunda. Y, la verdad, es que sí se nota. La piel queda más suave y con el tiempo mejora su luminosidad.

Recuerda que todos estos cepillos limpian pero no exfolian y no se pueden usar con peelings, sobre todo, si son fórmulas con gránulo. El de Olay sí.

IMG_6241

Ahora tengo un Clarisonic Mia 2 (149 €) y me gusta mucho más. Más fácil de cargar, más ligero y más manejable. Además, viene con una cómoda carcasa de viaje. Tiene dos velocidades. 

IMG_6250

¿Clarisonic o Foreo? Difícil elección. Del de Clarisonic me gusta, por ejemplo, que puedes cambiar los cepillos con el tiempo y elegir el cabezal según tu tipo de piel. En cambio, con Foreo, pese a que sus filamentos son de silicona (un material más higiénico y duradero), no sé cómo va a envejecer el dispositivo. Por otro lado, este último no es solo un aparato de limpieza, también es un masajeador para estimular la producción de colágeno en la piel, aunque si os digo la verdad, casi no lo uso para ese fin. En comparación, Foreo es más manejable y la versión Mini (la de la foto) cabe en cualquier neceser. 

IMG_6247

 Foreo Luna Mini (119 €) me gusta mucho por su tamaño compacto así que siempre se viene conmigo de viaje. El cargador es mínimo y tiene dos velocidades.

Para responder a algunas de las dudas sobre el ritual de la limpieza y, en concreto sobre estos dispositivos, le he preguntado a la Dra Dra. Virginia Sánchez, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanchinarro algunas de las dudas más comunes.

 ¿Es la limpieza el gesto de belleza más importante o está sobrevalorado?

«La limpieza de la piel, junto con la protección solar, son los cuidados de belleza más importantes. Las partículas contaminantes del aire, la suciedad y los restos de maquillaje sobre la piel producen el deterioro de la misma a medio y largo plazo apareciendo puntos negros y pérdida de luminosidad. Por otro lado, la oxidación celular producida por el daño solar también acelera el envejecimiento facial, estimulando la formación de arrugas y manchas en la piel».

¿Cuál es la mayor diferencia entre una limpieza tradicional y la que ofrecen este tipo de dispositivos?

 «La limpieza tradicional puede ser adecuada y válida en muchas situaciones. Esto depende del tipo de piel, de los cosméticos utilizados y el tipo de limpieza utilizada. Hay que reconocer que no siempre sabemos cuáles son los cosméticos más indicados para cada persona en cada momento de la vida, ya que las necesidades de la piel van cambiando con los años. No es lo mismo utilizar un maquillaje bajo en grasa que otro más oleoso o incluso un maquillaje resistente al agua. No todos van bien para todas las pieles y no todos se limpian de la misma forma. Una piel gruesa puede ser grasa o sensible, y una piel fina puede mostrar tendencia al acné o ser sensible y presentar dermatitis fácilmente. Estas diferencias junto con el estilo de vida y de maquillaje que utilicemos marcarán a la hora de decidir el tipo de limpieza más adecuado en cada situación. Los cepillos de tecnología sónica están estudiados para adaptarse a casi todos los tipos de piel y en un tiempo récord (1 minuto) por lo que son prácticos y eficaces».

 En qué casos no los recomendaría, ¿alguna contraindicación?

«Nunca en situaciones de brote de acné activo (granos rojos y de pus) ya que puede empeorar la inflamación. Tampoco en pieles sensibles con tendencia a dermatitis atópica o psoriasis ni en personas que presentan rosácea (tendencia a venitas rojas y granitos en la nariz y las mejillas)».

 Ahora, todas las marcas han lazando sus propios cepillos, cómo saber cuál va mejor entre tanta oferta. ¿En qué debemos fijarnos?

«Lo más importante es que existan distintas opciones de cabezales de forma que sea más fácil acertar con la más adecuada para cada uno. Por otro lado, las necesidades de la piel pueden cambiar con el tiempo por lo que es posible que se tenga que sustituir el cabezal en distintos momentos de la vida. También recomiendo valorar cómo hay que limpiar los propios cepillos ya que es importante que no se contaminen (principalmente por hongos por la humedad retenida)».

Los hay con cerdas de nylon, otros en cambio apuestan por un tipo de fibra especial como Clarisonic e incluso la silicona, como es el caso de Foreo, ¿hay mucha diferencia entre un material y otro?

 «Es posible que existan diferencias en cuanto a la duración a largo plazo de la calidad de las cerdas así como de la facilidad de su limpieza pero carezco de los datos suficientes como para apoyar a uno más que a otro».

¿Es cierto que pueden realizar tracción de la piel y provocar descolgamiento? Al parecer la tecnología sónica no, ¿es así?

«No existe ningún dato científico que apoye esa teoría para ningún tipo de limpieza facial con cepillo».

 ¿Este tipo de dispositivos logran eliminar puntos negros? ¿Y los poros dilatados?

«La formación continua de puntos negros es inevitable ya que depende de la tendencia genética de cada tipo de piel. Sin embargo una limpieza adecuada es capaz de mantenerlos limpios y reducir su tamaño. En este sentido, los cepillos sónicos son el tratamiento ideal».

 Y, con tanta humedad y uso, ¿no pueden ser un caldo de cultivo de bacterias? Al final, los algodones son de usar y tirar y las tollas, por ejemplo, se lavan…

«Efectivamente, tienen riesgo de contaminación principalmente por hongos. Es necesario lavarlos con los productos adecuados y renovar los cabezales cuando el fabricante aconseje».

Si se limpia la piel por la noche, ¿es necesario hacerlo de nuevo por la mañana?

«En general es suficiente con una limpieza profunda al día (preferentemente por la noche). Por la mañana las personas con pieles sensibles pueden saltarse la limpieza y aplicar directamente sus cosméticos, la mayoría pueden hacerlo sólo con agua mientras que las pieles con tendencia a producción alta de grasa necesitarán limpiarse de nuevo en profundidad».

Después de limpiar la piel, ¿qué recomienda usar por la noche? Hay quien habla de dejar respirar la piel…

«Depende de la edad y las necesidades de cada uno. En cualquier caso recomiendo alternar temporadas de tratamientos (vitamina C, ácido glicólico, retinales…) y temporadas de descanso (mascarillas hidratantes o nada…)».

Si no usamos cepillo, ¿cómo es el ritual ideal de limpieza?

«Depende. Puede ser válido el jabón de pastilla, la crema limpiadora, la crema lavante, el agua micelar o la espuma limpiadora… Lo más importante es que la sensación posterior de la piel no sea de tirantez ni sequedad (indicadores de limpiezas demasiado agresivas)».

¿Cuál es su rutina de limpieza? ¿Productos favoritos?

» Debido a que mis jornadas de trabajo son largas utilizo maquillaje resistente al agua. Por este motivo necesito desmaquillantes especiales para este tipo de productos. Los aplico con un disco de algodón. Cuando empieza a salir limpio repito la operación pero con agua micelar desmaquillante. Posteriormente utilizo una crema lavante para pieles sensibles que me limpia la piel a fondo y me deja la sensación de piel hidratada. Por último, casi siempre siento la necesidad de aplicar una crema hidratante al final y utilizo cremas para pieles sensibles con mayor o menor cantidad de grasa en función del momento en el que me encuentre o de la estación del año».

IMG_6243

Ya sabéis que el momento #limpinayfresquina es uno de mis favoritos. Aquí, algunas de las fórmulas que yo uso: agua de rosas, espumas para usar en la ducha, bálsamos, agua termal, gel de limpieza. Casi siempre elijo fórmulas que pueda usar con agua en la ducha. También, me gustan mucho las agua micelares, sobre todo, la de Bioderma. Os dejo otro post en el que os describo otros sistemas para limpiar la piel del rostro. 

Comparte
Deja un comentario

9 comentarios
  • Llevo dos años con Clarisonic y es una maravilla! A las pocas semanas de empezar a usarlo todo el mundo me decía que qué me había hecho en la piel, que la tenía perfecta. Y es verdad, el tacto resulta como de terciopelo.
    Tengo una piel muy blanca y sensible y nunca me ha irritado ni lo más mínimo. Combinado con la Creme d’Elegance y el serum de Kiehl’s, el trio perfecto.
    Nunca aproveché tanto un viaje desde la tierrina a Madrid como cuando compré esas tres cosas, que en Asturias de aquella encontrar el Clarisonic era imposible (y Kiehl’s a día de hoy igual, bendito internet y bendito duty free de El Prat, que es donde hago acopio!)

  • Tengo el clarisonic y me gusta, pero es verdad que lo utilizo «con cabeza» y no todos los días, ya que hay días en los que me gusta exfoliar la piel manualmente y no lo veo necesario. Digo esto porque hay comentarios negativos en la web y creo que se deben a una limpieza excesiva. Me gustan mucho estos post de belleza que haces tan documentados. Un besote!

  • Gracias por el post tan exhaustivo y formativo y gracias por inspirarme . He corrido mi primer maraton , el de Madrid , lo he terminado (4:12) no es una buena marca pero para mi es excelente. Mil gracias por atopedepower

    • Amandi, yo empecé a usar anticelulítico al primer síntoma de celulitis, hago ejercicio y llevo una vida relativamente sana, dicho esto, he usado cuatro marcas y en la actualidad soy fiel a Elancyl. Empecé por una de Biotherm, que usé poco tiempo, luego no puedo valorar, luego otra de la que encontré referencias por internet (Vacirtón), la de Mercado a, que te puedo decir que al principio funciona pero la dejé porque noté que perdía efectividad, y ahora llevo como… ¿cuatro años?/con Elancyl. Y me gusta. Espero que te sirva mi experiencia.

  • Hola Cris, una vez mas enhorabuena por este superpost!!, queria pedirte un consejo a ver que me recomiendas, te cuento…llevo un tiempo haciendo mucho deporte y dieta, y aun asi la celulitis parece que no desaparece…¿me podrías recomendar algún anticelulítico bueno?, en el mercado hay mogollón y no se cual comprar. Además de la celulitis me estoy dando cuenta de que tengo un poco de flacidez en el pecho y necesitaria que me recomendaras alguna crema reafirmante de pecho, a ver si podemos mejorarlo un poco. Espero que puedas contestarme. Muchas gracias. Un beso grande

    • Hola Amandi! Yo tenía ese mismo problema, y he probado varios anticelulíticos que no me han hecho nada y encima huelen súper fuerte. Fiché una nueva, que me gustó por el formato se llama Nip+Fab y la compré en El Corte Inglés. Huele genial y por fin veo algún cambio. Te la recomiendo 100% porque además no es nada cara. Sé que tienen también una para el pecho, pero no la he probado. Un beso.

  • Tenía pensado comprarme el clarisonic pero tengo rosácea y después de leer el artículo, lo descarto. Una pena. Muchas gracias por la información .

  • Cris! Brutal el post! Siempre con la duda de si me merece la pena gastarme 150€ en un cepillo, creo que a estas alturas de mi vida, SI! Gracias x esta currada que te has pegado para darnos tanta info. Besitos

También puede interesarte

Cristina Mitre