Tener el pelo fosco y optar por el flequillo ha provocado que por mi ducha pululen buena parte de los últimos lanzamientos en materia capilar, sobre todo, si eliminan de sus fórmulas activos como los sulfatos y las siliconas.
Mi último invitado de honor es la esperada línea capilar de Weleda. Una de mis firmas eco favoritas. Su línea de caléndula para bebés (el gel en aceite es una delicia), el aceite de árnica (ideal para mis Mujeres que Corren) el anticelulítico de abedul y toda la gama de rosa mosqueta son algunos de mis must.
Ahora, por fin se han decidido a lanzar su línea capilar. Quizá los champús y las cremas con SPF sean los más difíciles de formular y, una vez más, Weleda me convence.
Llevo varios días testando su línea repadora con avena: champú, acondicionador y mascarilla, elaborados con avena biológica, sin siliconas, sulfatos, perfumes, ni ingredientes sintéticos. Formular un champú que, además sea eco, es un reto por partida doble. Al quitarle los sulfatos (detergentes) no hacen espuma y parece que no limpian en profundidad. Pero nada más lejos de la realidad. El sulfato no tiene ninguna propiedad cosmética, sólo sirve para hacer espuma y que el champú sea más agradable. Además, si llevas color son bastantes abrasivos y arrastran mucho el pigmento. Pese a las muchas leyendas urbanas que circulan por internet, los sulfatos no provocan cáncer pero sí pueden sensibilizar el cuero cabelludo si la fórmula no es la adecuada.
En el champú de Weleda se han eliminado los sulfatos (en la etiqueta aparecen como sodium lauryl sulfate, sodium laureth sulfate, ammonium laureth sulfate, ammonium lauryl sulfate y son el ingrediente principal en jabones y champús, pastas de dientes, geles de baño, limpiadores faciales…) y se ha sustituido por Disodium Cocoyl Glutamate, un agente tensioactivo mucho más suave y obtenido a partir del aceite de coco y azúcar fermentada y, aunque está ligeramente refinado, cuenta con el beneplácito de BDIH, una asociación alemana sin ánimo de lucro que certifica la procedencia biológica de los ingredientes activos de los cosméticos y, además, toda la línea cuenta con la certificación NaTrue, el sello de calidad más completo y más exigente para cosmética natural y bio a nivel mundial.
El champú de Weleda hace una espuma muy ligera. Por eso, te recomiendo aplicarlo dos veces para generar una mayor cantidad.
Champú reparador con avena 8.90 €
Acondicionador reparador con avena 9,90 €
Mascarilla reparadora con avena 9,90 €
La línea también incluye un champú equilibrante con trigo (9,90 €), un champú nutritivo con mijo (9,90 €) y una loción capilar revitalizante con romero (8,85 €), aceite capilar acondicionador (10,90 €)
[…] Cristina Mitre, directora de belleza en la revista Elle, nos habla sobre champús sin parabenos, y nos habla de marcas como por ejemplo Weleda (http://www.weleda.es/). También habla sobre asociaciones que certifican la procedencia natural de estos champús, lo que es una garantía de que estamos comprando lo que realmente nos dicen (ejemplos de estas acreditaciones son BDIH, NaTrue, etc.) -> Consulta el post al completo aquí. […]
[…] Cristina Mitre, directora de belleza en la revista Elle, nos habla sobre champús sin parabenos, y nos habla de marcas como por ejemplo Weleda (http://www.weleda.es/). También habla sobre asociaciones que certifican la procedencia natural de estos champús, lo que es una garantía de que estamos comprando lo que realmente nos dicen (ejemplos de estas acreditaciones son BDIH, NaTrue, etc.) -> Consulta el post al completo aquí. […]
De avena, son muy buenos.
apuntado en mi lista, larga lista ya , de COSAS QUE RECOMIENDA CRISTINA Y DEBO COMPRAR. Ademas a un precio estupendo , al alcance….
Nunca escribo porque me da mucha vergüenza, pero tengo que decir que eres la mejor,
Gracias
Qu
Una gran recomendación. Lo llevo usando un par de semanas y me encanta.
Bss
Yo llevo varios meses usando champús y mascarillas completamente veganas y me va genial. Eliminar las siliconas es todo un acierto, nunca he tenido el pelo tan sano!! estoy encantada. Weleda es una marca que me gusta, pero me parece cara tenidnedo en cuenta la oferta que tienen en tiendas como iHerb. Estoy enganchada! Hay muchísisisima variedad y a precios geniales. Si no la conoces deberías probarla.
Besos desde BEAUTY DRESSING
Qué buena pinta! A ver si los veo pronto por aquí y me animo a probar algo. Lo de la espuma a mí me da la falsa sensación de que si no hace no limpia bien, pero será cuestión de acostumbrarse…
Un abrazo!
Esta marca me gusta mucho, ahora tengo un aceite de rosa de mosqueta para la noche y me encanta. Probare el champu que seguro que me gusta porque tal y como dices yo tb tengo el pelo fosco. Gracias
Hola Cristina, me apunto estos nuevos productos, que peno que acabo de comprar mis productos de ausie que sino iba ahora mismo a por estos, te quería preguntar sobre la arnica para el tema de las piernas, tienes algún post sobre ello? bst guapa
Tienen buena pinta!! Espero probarlos pronto!!
Besos
http://statebeauty.blogspot.com.es/
Me encanta weleda, sobretodo sus aceites. No sabía nada de esta nueva gama, será mi próxima adquisición a ver que tal va.
Que tengas un buen día!!!
😉
http://www.somosloqcomemos.com
Gracias Cristina por esta nueva entrada. Yo voy a probarlo a ver que tal me va pq tengo el pelo fatal por mucho que intento cuidarlo. Por cierto, por favor, algún producto para desenredar miles de nudos?? Tengo el pelo extra fino y se me hacen nudos gigantes en la parte de la nuca. Socorro!!!!
Tu fiel admiradora. Lola
¡¡¡Buenos días!!!
Que buena recomendación la de hoy, porque yo tengo el pelo como tu lo has definido… fosco-fosquísimo. 😉 Me parece muy interesante lo que nos dieces y aunque siempre estoy probando champús ecológicos, todavía no he encontrado el definitivo.
¿dónde se puede adquirir? Muchas gracias Cristina!
¡Feliz martes!