Buscar

Cómo correr sin prisa

H&M Sport Conscious

Cuando empecé a correr nadie me preguntó, como ocurre ahora, cuándo participaría en la maratón de Nueva York. Nadie apostaba, que mi recién descubierta pasión, me durase más de dos meses. No faltaban razones, porque no era la primera vez que sucumbía a los encantos del ejercicio, para perder la motivación y las ganas a la misma velocidad con la que me había enganchado.

El pasado jueves, con motivo de la presentación de la nueva colección de running Sport Conscious de H&M en Madrid, tuve la oportunidad de encontrarme con algunos de vosotros, en uno de los eventos exclusivos que la firma de moda organiza para los miembro de su H&M Club. Y digo vosotros, porque para mí sorpresa y alegría, también, había algunos chicos que no dudaron en sumarse a la charla.

H&M Sport Conscious

Para la presentación me puse falda y top de H&M. 

Pese a que mis comienzos con el running en 2009 no fueron nada prometedores, porque me costaba la misma vida y me equivoqué en todo: desde la compra de las zapatillas, hasta ir con medias térmicas bajo las mallas para no pasar frío o correr como pollo sin cabeza, con el pulso completamente disparado. Pese a todo, perseveré. Y de no correr, a ser capaz de hacerlo y colocarme bajo el arco de salida de varias maratones.

H&M Sport Conscious

Ya le he echado un ojo a la colección de H&M en la que ha colaborado la diseñadora inglesa Anna Glover y que llegará a las tiendas en abril. Hay una falda que lleva mi nombre 🙂

Está claro que no me he inventado nada nuevo. El running femenino popular existía mucho antes de que yo me crease el  hashtag de #mujeresquecorren. Pero las redes sociales, primero Twitter y, más tarde, Instagram, me dieron voz y cierta visibilidad. Por primera vez en mi vida, llegué la primera a meta. Pero, el éxito no ha sido un sprint, sino una carrera de fondo, a la que he dedicado muchas horas, creyendo con mucha pasión en lo que hacía, creciendo en los desafíos y aprendiendo (y asumiendo), también, los fracasos. Sobre todas las cosas, creo que lo único que he hecho diferente es haber sabido poner en palabras lo que muchas mujeres sentimos al correr. 

H&M Sport Conscious

En este link tenéis todas las fotos del evento.

Escribí mi primer libro «Mujeres que corren, Todo lo que necesitas saber sobre el running» por una razón práctica. Cuando comencé a correr lo primero que busqué fue un libro pensado para una mujer como yo, alguien que no corría desde la «clase de gimnasia» del colegio y que nunca había destacado por sus habilidades físicas. Como no lo encontré, lo escribí. Y, cuando lo presenté, me sorprendió estar rodeada únicamente por libros en los que los protagonistas eran ellos, sobre todo, futbolistas. Desde 2013, las cosas han cambiado mucho y Mujeres que corren está muy acompañado por otras voces y otras historias alrededor del running femenino. De lo cual me alegro (y mucho).

H&M Sport Conscious

H&M regaló a todos los asistentes una copia de mi libro Correr es vivir a tope de power

Esta aventura en mallas y zapatillas ha sido tan exigente como una maratón y si sigo llegando al arco de salida con todos los imperdibles puestos es gracias a tener claros cuáles son mis objetivos. Esta es mi receta de éxito para correr sin prisa.

  1. Mi término de comparación soy yo. Ahora, con el boom de las redes sociales, lo más raro es ser uno mismo y estar todo el día pendiente de lo que hace el resto puede convertirse en una fuente inagotable de insatisfacción personal. Cuando me asaltan las dudas, pienso en aquel 4 de septiembre de 2009. El día en que empecé a correr y recuerdo la fecha, porque creí que me iba a morir del esfuerzo. Ahora, soy capaz de hacer muchas más cosas de las que pensaba.  
  2. Gestionar expectativas. Vale más ir de menos a más que al revés. Y, como todo en la vida, para ser maestro primero toca ser aprendiz o como decía mi abuela: «Hija, nadie nace aprendido«.
  3. Soy corredora. Aunque, ahora mismo, no tenga un objetivo a la vista y me haya dado un tiempo para recuperar las ganas. Llevo sin correr desde Navidad, por razones diversas, pero no pasa nada. Sigo haciendo ejercicio casi a diario, en circuitos que combinan el trabajo de fuerza y el aeróbico. Volveré a colocarme un dorsal, pero el cómo y cuándo lo marco yo. No tengo nada que demostrar.
  4. Tengo claro mi objetivo: Disfrutar. Corro por tres razones y siempre las tengo muy presentes. Correr me da la oportunidad de vivir experiencias únicas, es una aventura compartida con amigos y, sobre todas las cosas, un viaje solidario junto a Unoentrecienmil. En breve, espero poder entregar la I Beca Mujeres que corren Unoentrecienmil. Estamos a punto de cruzar la meta.
  5. Correr no es una obligación. Es un regalo y una oportunidad de disfrutar de un cuerpo sano. Cambia el chip: no pienses solo en la pérdida de peso. Los kilos se irán. Date tiempo. Es mejor medir tus progresos en satisfacción personal y no en lo que dicta la báscula, porque, además, no es fiable. Como apunta la nutricionista Victoria Lozada en su libro La buena nutrición tu peso «puede variar dependiendo de la parte del ciclo menstrual en la que te encuentres, la retención de líquidos, la digestión, la hora del día en la que te peses…», entre otros muchos factores.

H&M Sport Conscious

Mucha gracias a todo el equipo de comunicación de H&M por confiar en mí y contar conmigo para presentar su nueva colección de running. En breve, espero que surjan nuevas oportunidades de vernos. Me guardo un as en la manga 🙂 En breve, os sorprendo.

Fotos: Aitor Audicana.

Comparte
Deja un comentario

1 comentario
  • Como siempre has dado en el clavo, llevo más de cuatro años corriendo regularmente. He apsado por varias fases al principio de sufrimiento, después de disfrute, luego vino la fase de correr carreras cosa que al principio disfruté y mucho. Después llegó la rutina, la obsesión por los tiempos y el desengaño. Estuve a punto de tirar la toalla pero el año pasado, después de la Media de Gijón en la que sufrí lo que no está en los escritos resetee y decidí pasar de carreras y de tiempos. Empecé a salir con gente que corre solo por disfrutar y encontrarse bien y recupere las ganas y el amor por correr. Ahora corro unos 50 km a la semana a mi ritmo, como me da la gana y dando la lengua. No estpy para ganar carreras pero me mantenngo ágil, sana y sobre todo FELIZ. Estos días está haciendo mucho frío y cuando no llueve graniza y sino nieva así que llevo cinco días sin salir y estoy que me subo por las paredes.

También puede interesarte

Cristina Mitre