Es imposible negar que lo natural está de moda pero, también, que la etiqueta se ha vaciado de contenido, porque no hay una regulación clara, más allá de una norma ISO y, a día de hoy, existen más de 20 sellos certificadores de cosmética natural, solo en Europa. Y esto da lugar a muchas (mal)interpretaciones que confunden al consumidor final.
¿Natural siempre es mejor? ¿Es lo natural más seguro? ¿Más sostenible? ¿Tiene sentido la etiqueta de cosmética clean beauty o toxic free? Todas las respuestas (y muchas más) en el episodio de esta semana con Pedro Catalá, doctor en Farmacia, cosmetólogo y creador de la marca cosmética Twelve Beauty.
Ingredientes naturales versus sintéticos
¿Se aclara el agua micelar?
¿Son recomendables las toallitas limpiadoras?
La filigrina, una proteína increíble
Cosmética verde
Notas de este episodio del podcast de Cristina Mitre
Página web de Cosmetic Ingredient Review
Libro que menciona Pedro Glow: Indian food, recipes and rituals for beauty inside and out de Vasudha Rai
La rutina cosmética de Pedro Catalá
Limpieza:
Otros podcast sobre cosmética que te pueden interesar
Cómo crear una rutina de belleza con Gema Herrerías
Qué funciona de verdad para las ojeras con Arturo Álvarez-Bautista
Por qué limpiarse la piel con una pastilla de jabón no es buena idea con Ghita Sehaqui
Parabenos y filtros químicos ¿son disruptores endocrinos? Con la Dra. María Jesús Lucero
Retinol: todo lo que necesitas saber sobre el ingrediente cosmético favorito de los dermatólogos
Cuáles son los ingredientes cosméticos que más alergias producen
La mentira de la cosmética libre de tóxicos con Cristina Carvajal
La ciencia de la belleza con Deborah García Bello
Mecenas del podcast de Cristina Mitre
Solo haciendo click en este link de Zalando ayudas a la continuidad de este podcast. ¡Gracias!
Desde el podcast de Cristina Mitre siempre he querido derrumbar mitos y cambiar la conversación alrededor del ejercicio, la belleza, la nutrición y la salud de la mujer. Acabar con los estereotipos y los roles que nos dicen cómo debemos ser. Porque verse bien es un propósito importante y válido. Y cuidarse, un acto de amor hacia uno mismo.
Por eso, estoy muy orgullosa de que Zalando, la plataforma de moda online líder en Europa, sea el mecenas del mes de marzo, porque, también, apuestan porque podamos expresar nuestra verdadera personalidad a través de la ropa que llevamos.
Adiós estereotipos, Hola zerotypes es la nueva campaña de Zalando, un universo en el que todos podemos expresar nuestra verdadera personalidad y naturaleza polifacética a través de la moda. Porque cualquier estilo es bienvenido y todos somos libres de ser nosotros mismos.
Te invito a que descubras los looks de Zalando que he elegido para esta primavera. Ya sabes que solo haciendo click en este link de Zalando ayudas a la continuidad de este podcast. ¡Gracias!
Muchas gracias a mi mecenas Zalando por apoyar este podcast. Zalando free to be.
Este vestido de Zalando es uno de los looks que he elegido para esta primavera. Comodísimo y lo puedes combinar tanto con unas zapatillas blancas de deporte como con unos botines o tacones.
Vestido de tul estampado rojo y negro de Zalando. Llevo la talla S
En este link encontrarás todos los looks de Zalando que he elegido esta primavera. Ya sabes que con el simple gesto de hacer click en este link ayudas a la continuidad de este podcast.
Puedes llevarlo con o sin medias. De esos vestidos para ponerte tanto en primavera como en invierno. Puedes verlo en detalle aquí.
La pregunta del oyente
Si quieres que contestemos a tu pregunta en alguno de los próximos episodios del podcast, envíanos por e-mail a crismitrearanda@gmail.com un audio con tu duda. Solo responderemos a quien envíe preguntas en formato audio.
Suscríbete al podcast de Cristina Mitre
Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. Además, el podcast está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcast, Ivoox, Spotify, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.
Nos vemos de nuevo el próximo domingo con una nueva entrevista experta. Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en iTunes, porque así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo.
Dirección de arte Beirut & Aterton. Producción José Olcina de Grabaciones itinerantes. Edición y fact checking: Concha Sanz. Fotos: Aitor Audicana.
*Este post contiene links de afiliado a Amazon. Cristina Mitre y sus invitados recomiendan productos de manera independiente y que pueden adquirirse a través de internet. Cada vez que compras, a través de algunos de los enlaces de este post, la autora de este blog puede recibir una pequeña comisión de Amazon que ayuda a dar continuidad a este proyecto.
Lee aquí la política de publicidad responsable de este blog.