Buscar

Entrena con tu mejor amiga

Os propongo un plan para el fin de semana: una rutina de entrenamiento con vuestra mejor amiga. Sudar la camiseta en buena compañía y luego quizás reponer fuerzas, por ejemplo, con un brunch. ¿Qué os parece la idea?

Tengo la suerte de que una de mis amigas sea la entrenadora personal Isabel del Barrio de On my training shoes. Nuestra pasión por la zapatilla nos ha unido y, aunque ella tiene una forma física mucho mejor que la mía, disfruto mucho entrenando con ella, porque siempre me ayuda a ir un poco más lejos y me enseña grandes trucos. ¡Y sin complejos! Da igual la distancia que corras, que seas o no capaz de hacer el dichoso cuervo en yoga, el mérito está en intentarlo, en atarse las zapatillas y salir ahí afuera para demostratrte a ti misma que eres capaz de todo. Soy consciente de mis limitaciones, y en el vídeo veréis que estoy muy lejos de la estupenda forma física de Isabel, y no pasa nada, no tengo que avergonzarme, porque me siento orgullosa del camino recorrido y de haber descubierto la vida fit junto a grandes amigas. Así que crea un grupo de whatsapp y proponles a tus ladies seguir mi plan. ¡La calle es nuestro gimnasio!
amiga

En las fotos, Isa con  Rally Short (26 €),  camiseta de tirantes Fly By Stretch Mesh Tank (31 €), zapatillas W Micro G Engage (91,90 €), todo de Under Armour. Yo llevo Rally short (26 €), camiseta Heathgear Alpha (25,95 €) zapatilla de training UA Pulse TR (95 €), todo de Under Armour

Este es un entrenamiento dinámico y muy divertido. Como explica Isabel, «puede realizarse en cualquier lugar, sin necesidad de costosos materiales. Sólo necesitas un par de toallas, un balón medicinal (1kg. ó 2kg), o en su defecto un balón de fútbol, baloncesto…».

CALENTAMIENTO-ACTIVACIÓN 10 MINUTOS de ejercicio cardiovascular a intensidad baja para ir activando la musculatura y subir la temperatura corporal: trote, saltos en la comba, burpess, subir y bajar escaleras…

BLOQUE 1: TRABAJO DE FUERZA CON TOALLAS – 1min /ejercicio

  • Sentadillas asistidas “Overhead”, con brazos por encima de la cabeza. Trabajo de tren inferior y corrección de espalda. «Tienes que estar lo más erguida que puedas, llevando los brazos a la altura de las orejas. Movilizarás las caderas y activarás las escápulas», señala Isa.
  • Remo simple: Trabajo de dorsal ancho «Las manos las llevas a la altura de la parte inferior de las costillas, manteniendo la línea recta que va desde el coxis hasta la zona cervical, sin forzar el cuello. Siempre mantendremos las piernas ligeramente flexionadas para evitar una hiperlordosis en la zona lumbar (curvatura de la columna)», añade la experta.
  • Combo Bíceps +Tríceps «Es importante que el brazo, en ambos casos, se mantenga firme, y se mueva sólo el antebrazo con la flexión y la extensión. Siempre se ha de mantener la tensión en las fases concéntrica y excéntrica de los movimientos», dice Isa.

BLOQUE 2: BALÓN MEDICINAL

  • Abdomen: Lanzamiento de balón medicinal. Trabajo de recto abdominal y potencia del tren superior. Consejo experto: intenta no mover las caderas, no las balancees. El balón se lanza desde abajo y se recepciona en la misma posición.
  • Posición Tabla (con/sin apoyo de rodillas): trabajo de espalda, abdomen, estabilización. Lanza el balón a tu compañera de forma aleatoria, alternando el apoyo de los brazos.
  • Juego de activación del core y propiocepción (equilibrio): Una de vosotras con los ojos cerrados, sujetando el balón firmemente entre ambas manos; la otra, lo moverá en varias direcciones. La que sujeta el balón debe intentar mantenerse firme en su posición inicial.

BLOQUE 3: MOVIMIENTO

  • Combo tabla-saltos: Una de vosotras hace una flexión extensión de piernas desde la posición de tabla y la otra, acompaña el movimiento abriendo las piernas y saltando.
  • Reverse lunge: zancadas-lunges acabando en salto. Hay que chocar palmas al subir.
  • Oblicuos
Comparte
Deja un comentario

6 comentarios

También puede interesarte

Cristina Mitre