Cerramos temporada con una científica, la paleoantropóloga María Martinón-Torres, una de las mayores conocedoras mundiales de nuestros antepasados europeos más remotos. Pero no creas que este va a ser solo un bonito episodio de divulgación sobre cómo eran y vivían los humanos de hace 200 000 años. Como ella explica, «Seguimos siendo prácticamente el mismo homo sapiens de hace 200 000 años. Pero hora estamos encerrados en una jaula de oro»…
Biológica y anatómicamente, somos iguales a esos hombres y mujeres cazadores, y después cazadores-recolectores, que habitaron la Tierra hace cientos de miles de años. Con una diferencia: ellos vivieron con una conexión muy directa con el mundo natural, con otra alimentación, moviéndose sin parar, adaptados a otro ritmo... Eso tiene muchísimas consecuencias ahora, y las vemos en los cuadros y las patologías que sufrimos nosotros, las personas del siglo XXI.
Tampoco esperes en este episodio un discurso de lo que María, que es directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana y co-Investigadora principal del proyecto Atapuerca, llama paleo-melancolía: “Sí, hay una tendencia hacia eso –nos dice–, pero yo no querría volver al Pleistoceno superior. A lo mejor entonces no moríamos de ciertas cosas, pero la esperanza de vida era, como mucho, de 30 o 40 años”.
Con ella vamos a ver en este episodio muchas de las preguntas y respuestas presentes en su libro Homo imperfectus: ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución? Y a entender en qué hemos mejorado, qué estamos haciendo mal o qué debemos cambiar.
Y una pregunta fascinante: ¿Seguimos evolucionando?
El podcast de Cristina Mitre se despide hasta septiembre. Pero yo seguiré en vacaciones con la serie de entrevistas del especial Summer Edition, un programa nuevo que se emitirá a través de Podium Podcast en julio y agosto y que estará disponible en todos los reproductores de podcast. No tienes más que suscribirte a este nuevo programa efímero. Busca en tu reproductor de podcast habitual (Ivoox, Apple Podcasts, Spotify…) El podcast de Cristina Mitre Summer Edition y dale al play, a partir del próximo domingo 3 de julio. ¡Feliz verano!
Nueva newsletter de Cristina Mitre «A micrófono cerrado»
Si quieres descubrir mis apuntes de esta entrevista, mis notas personales y otras anécdotas de cómo se hace El Podcast de Cristina Mitre te invito a suscribirte a mi nueva newsletter: “A micrófono cerrado”. Allí compartiré material inédito de mi podcast y otras muchas cosas que solo podrás leer (y escuchar) allí. Suscríbete en www.cristinamitre.substack.com y todos los domingos la recibirás en la bandeja de entrada de tu e-mail.
Mecenas de este mes
Solo con hacer click en este link del mecenas de este mes ayudas a la continuidad de este podcast
El sol es responsable del 80% de los signos del envejecimiento de la piel, como manchas o arrugas. Pero no solo eso: la ciencia ha advertido y comprobado el efecto de la exposición solar en relación al cáncer de piel. Un dato: quemarse 5 o más veces entre los 15 y los 20 años incrementa el riesgo de cáncer de piel hasta un 80%. Por eso, todos los especialistas que he entrevistado en este podcast han coincidido en la importancia de usar a diario un buen fotoprotector, que incluya un correcto balance de filtros tanto para rayos UVA como UVB.
La Roche-Posay, nuestro mecenas de este mes, lleva décadas investigando en el campo de la fotoprotección. Su nuevo lanzamiento es ANTHELIOS UVMUNE 400, una línea solar que el propio laboratorio considera su producto más revolucionario en 30 años. La clave está en su nuevo filtro exclusivo Mexoryl 400, el primero que consigue proteger la piel frente a las radiaciones ultravioletas más insidiosas y dañinas: los rayos UVA ultralargos que comprometen el sistema inmunitario.
La línea ANTHELIOS UVMUNE 400 consta de dos productos: Un fluido invisible SPF50+ y una crema hidratante SPF50+. Ambas fórmulas no incorporan perfume y tienen una textura ligera muy agradable para que usar el protector a diario sea un placer.
Muchas gracias a La Roche-Posay por apostar por la divulgación en salud.
Notas del episodio
María Martinón-Torres
Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana
Libro Homo imperfectus: ¿Por qué seguimos enfermando a pesar de la evolución?
Suscríbete al podcast de Cristina Mitre
Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en Apple Podcasts. Así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo.
Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. El podcast también está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcasts, Ivoox, Spotify, Podimo, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.
Dirección de arte: Beirut & Aterton. Producción: José Olcina de Grabaciones itinerantes. Edición y fact checking: Concha Sanz.