Buscar

La piel y sus fenómenos paranormales

Hola a todas (y todos que sé que perdido por el ciberespacio exterior hay algún chico que me sigue… y ¡qué alegría!). Bueno, estoy encantada del buen recibimiento que están teniendo los vídeos y que los encontréis útiles. Ya sé que la producción es muy casera (a ver si alejo un poco la cámara), pero tampoco tengo más tiempo ni recursos para hacer una edición a lo Spielberg. Pero prometo mejorar. Para no perderos nada, de nada, no os olvidéis suscribiros a mi canal Youtube (esto me ha quedado muy Dulceida). Al grano que me enrollo.

El otro día, pensando en temas para el blog me di cuenta de que hay ciertos fenómenos paranormales que a veces ha experimentado mi piel y no sé muy bien como explicarlos. Y como ya os he dicho que en mi infancia fui teleidiota, me imaginaba a Scully preguntándole estas dudas a Mulder en Expediente X. La escena sería así.

Scully: «Mulder, aquí hay algo que no funciona. Esta mañana me he echado la hidratante y hacía pelotillas. Y el otro día, me apliqué la crema y era como si mi piel la escupiese. Y lo que es aún peor, el martes pasado, cuando tuvimos esa persecución loca detrás del platillo volante, ¡me puse roja como un tomate al echar a correr! Mulder, ¿qué me pasa? No le encuentro explicación científica».

%22there's no elevator to sucess. you have to take the stairs.%22

Así que como la sesuda Scully no le haya razón, yo le he preguntado la Doctora Berta Pérez Tato, dermatóloga de la Clínica Clider por la piel y sus fenómenos paranormales.

Si alguna vez  te ha pasado esto ya sabes el porqué:

Expediente X número uno: «Cuando te echas la crema y es como si tu piel la escupiese».

“Esto puede ocurrir por aplicarse una crema con demasiado contenido en grasa para tu tipo de piel. Por eso recomendamos adaptar las cremas al tipo de piel correspondiente», señala la experta.

Expendiente X número dos: «Me pongo roja como un tomate cuando hago deporte».

«Cuando realizamos deporte, el aumento de temperatura corporal, produce aumento del flujo sanguíneo, y dilatación de los vasos, que resulta más evidente en las áreas donde hay más vasos y son más superficiales, como es la cara. Hay personas más susceptibles que otras a este fenómeno. Esto es independiente del fondo físico”, explica la dermatóloga.

Expediente X número tres: «A veces me echo la crema y salen pelotillas».

“Hay cremas que por sus características pueden producir descamación y no son adecuadas para el posterior uso de maquillaje y por eso es más recomendable aplicarlas por la noche. Realizar una exfoliación previa a la aplicación de la crema puede favorecer la penetración».

Expediente X número 4: ¿Me pica la crema… qué hago?

“Existen cosméticos con componentes como son el retinol y los alfahidroxiácidos que tienen como efecto secundario cierto picor sobre todo en las primeras aplicaciones. La frecuencia y la intensidad de dicho picor depende de la sensibilidad de la piel de cada individuo. Si la sensación de picor es intensa o se acompaña de otros signos, dicho cosmético puede no ser adecuado para nuestra piel por causas irritativas o alérgicas, por lo que debería consultar a su dermatólogo”, concluye la doctora.  Vamos, que lo de «sarna con gusto no pica» aquí no aplica 🙂

¡Seguimos en breve!

Comparte
Deja un comentario

3 comentarios
  • Lo que cuesta acertar con una crema… Me he gastado tanto dinero en cremas de precio elevado que luego no le iban bien a mi piel, que compro con miedo. Se que lo mejor es probar una muestra primero pero, sinceramente, en mi piel una muestra o dos no es suficiente para ver si esa crema es adecuada o no, necesito al menos quince días de uso diario. Sólo queda arriesgarse… 😉
    Feliz con la recomendación de usar como SPF diario encima de la hidratante y debajo del maquillaje (cuando lo uso) el Fusion Water de Isdin. ¡Hallazgo! La de tiempo que llevaba buscando algo así sin encontrarlo… Y mira que había probado el Fusion Fluid y no me desagradaba pero tampoco era lo que buscaba. ¡Lo que buscaba era el acabado del Fusion Water! Mil gracias.

  • Me encanta el planteamiento de este post, qué gracia!

    Respecto al punto 3 mi opinión es que eso se debe al exceso de siliconas de algunas cremas, ello unido a que en algunos casos la piel ya esté bastante hidratada, pero principalmente creo que es por el tema de las siliconas porque a mi me pasaba con productos de cosmética tradicional tanto en el cuerpo como en la cara y con cremas naturales o bio no me ha vuelto a pasar.

    Un abrazo.

  • Voy a escoger el «Expediente X número 4: ¿Me pica la crema… qué hago?». Con esa frase fui a la dermatóloga tras padecer urticaria (estuvo latente durante año y algo y ella decía que era piel atópica). Me recetó en total 6 cremas de farmacia pero el caso era que me ponía alguna y corriendo a la ducha porque picaba mucho y mi pensamiento era que si picaba era algo malo. La derma me corrigió diciendo que no era malo eso, que es normal tras un período de deshidratación. Así que aguanté como pude a que pasara el picor en las siguientes aplicaciones. Así que en algunos casos todo lo que pica no es malo jaja. Un besote.

También puede interesarte

Cristina Mitre