Hace un par de semanas, os conté que estoy siguiendo un plan de nutrición de cara al maratón de Londres (13 de abril) y la prueba solidaria Wings for Life (4 de mayo, Barcelona) y que no tengo intención de tomar ningún suplemento (geles, barritas, gominolas, aminoácidos y ese largo etcétera) para preparar estas pruebas porque, siguiendo los consejos de los nutricionistas de IND, sé que puedo elegir otras opciones mucho más naturales. Por eso, aquí os cuento uno de mis nuevos descubrimientos: el poderoso zumo de remolacha, que según apuntan las últimas investigaciones es el nuevo santo grial fit.
«Yo corro por aquellos que no pueden. Únete a mí el próximo 4 de mayo en Barcelona». El coste del dorsal (40 €) de la prueba se dona de forma íntegra a Wings For Life, una fundación que recauda fondos para la investigación de la cura de médula espinal.
La remolacha es una de los alimentos con mayor cantidad de antioxidantes y nitratos, unos compuestos que mejoran la tensión arterial y el flujo de la sangre en el cuerpo, incluyendo el cerebro, el corazón, etc. Además, el zumo de remolacha contiene un pigmento (betalaínas), de poder antioxidante, antiinflamatorio, fungicida y que funciona como una poderosa sustancia detox.
«El interés actual sobre el zumo de remolacha en el deporte es el resultado de las investigaciones del profesor Andrew Jones de la Universidad de Exeter (Reino Unido). El óxido nítrico es un gas, que se produce en las células que recubren los vasos sanguíneos, y es responsable de dilatar las arterias. Esto hace que aumente el flujo sanguíneo y disminuya la presión arterial. Además, se ha visto que tiene un alto potencial antioxidante reduciendo el estrés oxidativo (que se produce, por ejemplo, cuando hacemos ejercicio) y mejora la salud de nuestro corazón», explica el nutricionista Javier Guerrero de IND.
Una de las vías para que nuestro cuerpo produzca este óxido nítrico son los nitratos y resulta que la remolacha fresca contiene unos 250 mg por cada 100g. «Al día necesitamos unos 60-120 mg», dice Javier de IND.
Aquí so dejo un vídeo en el que el propio Jones lo explica (está en inglés sin subtítulos, ¡perdón!).
[youtube 7B2p-LuMQBE#t=47853 480]¿Cómo tomarlo para hacer ejercicio?
Como explica Javier «en estudios recientes se ha demostrado que una dosis única antes de hacer ejercicio puede mejorar la capacidad y el rendimiento deportivo. Aunque se necesita más investigación».
¿Cuánto hay que tomar?
«La dosis usada en estudios recientes es de 300 mg de nitratos en una sola ingesta de zumo de remolacha, 2 horas (dos horas y media) antes de hacer ejercicio. Sin embargo, se necesitan investigaciones adicionales para determinar el tiempo óptimo y la dosis de zumo de remolacha o de nitrato como suplemento en el rendimiento deportivo», añade Javier.
Cuando el zumo se toma de forma concentrada y en grandes dosis puede causar molestias gastrointestinales leves y no te asustes, porque puede provocar una coloración rosada temporal de la orina y las heces. «Éste es un efecto secundario inofensivo», explica el experto de IND.
Y, aunque como señala Javier » la investigación es demasiado reciente para conocer todos los beneficios de la remolacha o los nitratos en la suplementación deportiva», yo lo tomo después de entrenar los fines de semana, porque facilita también la recuperación, y en casa tengo toda la logística para poder prepararlo. Lo hago en la licuadora y añado un poco de zumo de naranja o manzana. También he comprado uno ya preparado en el herbolario de la Biotica es orgánico y sabe genial con un poco de zumo de limón.
Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!
Os lo aconsejo. Ya lo he probado y es estupendo!
Hola Cristina!!Ante todo enhorabuena por tu blog, me recargas las pilas cada vez que te leo, me caes genial!! En cuanto a la remolacha a mí me encanta, suelo comprarla cruda y la rallo en ensaladas y también suelo cocerla con zanahorias y un diente de ajo, lo bato todo eh voilà una cremita buenísimaa!!!Un abrazo!
Un articulo muy interesante!!!Gracias por compartirlo!!!
XX
Pues yo hace tiempo que mezclo en la licuadora unas rodajas de remolacha junto a unas zanahorias y manzana para tomarlas despues de correr…y esta espectacular!!
Muy buen blog! Felicidades!!
Me ha encantado el post, ha sido muy bueno, enhorabuena!! Un saludo, os invitamos a que visitéis nuestro blog en http://reflejosdemoda.com/enamorarse-en-granada/
Acabo de descubrir tu blog y me ha gustado mucho!
Suerte para el maratón, aunque no se yo como sabrá ese zumo de remolacha, jejejeje je……
http://ankalaonline.wordpress.com
Qué interesante, desde luego, cada día se aprende algo nuevo… Habrá que probarlo para conocer más de cerca sus efectos, yo también corro y nunca está de más saber estas cosas, gracias!!
http://saundarya.blogs.elle.es/
Wow! Tiene un montón de propiedades!! Pero no sé qué tal estará de sabor…
Muchas gracias por el descubrimiento.
Besos
http://statebeauty.blogspot.com.es/
La bella hermana de Catherine Deneuve: Françoise Dorléac. En la última entrega de Mujeres en el cine francés.
http://andgodcreatedlove.blogspot.com/2014/02/mujeres-en-el-cine-frances-iv-francoise.html
Pues no la había probado pero tomo nota! Gracias por la recomendación! …CHICAS!! HOY LOOK “ESTILO BOHO” EN MI BLOG!! OS INVITO A VISITARME!! http://adribohocloset.blogs.elle.es/look-con-aire-boho/
Muy interesante!!! A mi me gusta bastante combinarla en las ensaladas, pero nunca me había planteado lo del zumo, pero todo es probar y seguir informándose. Muy buena info Cris, gracias!!!
http://neutraldecor.blogspot.com.es/
Besitos!!
Rayos, a ver si convenzo a mi chico, que con lo que le gusta la remolacha y todas esas carreras de BTT y a sus años, le va a venir genial. A mí, que la remolacha siempre me sabe a tierra, no se no se…. La iniciativa de Wings for Life me parece lo mejor de lo mejor… que disfrutes mucho, Cris.
Supongo que habrá que probarlo para ver el efecto en nuestro propio organismo, que probablemente no actuará igual en todas las personas.
Interesante artículo!