Buscar

Mi ruta runner por Nueva York

Como os conté a través de mi cuenta de Twitter (@thebeautymail) la semana pasada estuve en Nueva York por trabajo. Apenas 72 horas, pero aprovechadas hasta el último nanosegundo. Suelo viajar bastante y allí donde voy hay dos cosas que siempre me acompañan: mis planchas GHD mini y mis zapatillas de correr. Así que aprovecho para contaros en forma de post mi ruta runner por New York city.

En Times Square

Este año he ido a Estados Unidos en varias ocasiones y siempre me apunto a hacer un running tour: una visita guiada por la ciudad a golpe de zapatilla. Los guías de City Running Tours son estupendos. Puedes hacer la ruta en grupo u optar por un tour privado (unos 50 € por persona). Tú decides qué distancia quieres hacer, a que ritmo y qué cosas te interesa descubrir para que ellos te diseñen tu ruta a medida. En mayo, había ido a correr por el Hudson River Park, una pista para corredores y ciclistas que bordea esta famoso río. Por eso, en esta ocasión, quería ir por Central Park y adentrarme en el Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, el mítico anillo de tierra pisada que tantas veces hemos visto en las películas. ¿Te acuerdas en Sex & the City cuando Charlotte sale a correr? Pues era aquí.

Central Park fue el primer parque público de Estados Unidos y mide alrededor de 341 hectáreas. En su construcción trabajaron más de 20.000 personas, mayoritariamente inmigrantes irlandeses y alemanes, y se abrió al público en el invierno de 1859. Hoy, además de pulmón verde de la ciudad, en él se organizan multitud de eventos: conciertos, festivales de cine y hasta bodas. 

Mi hotel estaba en la sexta venida con la 45, así que desde Times Square subí hacia Central Park. Hay bastantes semáforos, pero no te da tiempo a quedarte frío y en nada llegas al parque. Estas son algunas de las cosas que vi por el camino.

Si te quieres sentir como un auténtico neoyorquino hay dos cosas que debes hacer: beber black coffee, siempre en vaso de papel y mientras caminas, y salir a correr. En la imagen, el teatro Radio City Music Hall donde en Navidad actúan las Rockettes, famosas por sus bailes sincronizados.

La icónica escultura «Love» del artista americano Robert Indiana.

Dentro de Central Park, entrando por el oeste, entre la calle 71 y la 74, y muy cerca del edificio Dakota en cuya entrada asesinaron a John Lenon, te encuentras con este mosaico de Imagine, sobre el que los fans de Lenon depositan flores en el aniversario de su muerte (8 de diciembre). Está justo en una zona del parque que se llama Strawberry Fields, en homenaje a la conocida canción de The Beatles.

Una de las vistas desde el Reservoir, que desde 1994 se llama Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir en homenaje a la viuda de JFK que solía correr por aquí. Es una pista circular de 2,5 kilómetros que bordea un enorme estanque. Las vistas del skyline de la ciudad son maravillosas.

Bordeando el Reservoir te encuentras con el museo Guggenheim

El track del Reservoir. Bill Clinton es otro de los famosos runners que eligen esta zona para darle a la zapa. Sólo puedes correr o caminar. No está permitido el paso a bicicletas o animales.

Las vistas del skyline neoyorquino desde el Reservoir. Da gusto correr por aquí.

En mitad de mi recorrido por el parque me topé con esta carrera popular. Central Park tiene bastantes cuestas (no tan duras como las de Paracuellos) y es fácil perderse, así que diseña tu ruta antes de adentrarte en el parque. Aquí tienes info muy útil www.centralpark.com

Salí por el este del parque, justo en la quinta avenida, y me topé con el museo Metropolitan, más conocido como the Met. 

Gracias a Jill, de City Running Tours, que me guió por el parque y me contó parte de su historia. Jill trabaja como diseñadora para los grandes almacenes Macys y en sus ratos libres, y para completar su entrenamiento, hace de guía runner. 

Gracias también a Jonathon, que está haciendo prácticas para convertirse en guía. 

¿Os ha gustado el post? Tengo más historias de Nueva York que os iré contando. Stay tuned!

Comparte
Deja un comentario

18 comentarios
  • Estuviste en NY?… que guay… correr con frío es lo max…, aunque no está haciendo mucho frío este año, parece… Muy bien el post de la música para maquillarte… aunque no lo puedo poner en práctica, yo cuando me maquillo no me puedo evadir mucho…tengo a Inesina pidiendome maquillarse, echarse esto, lo otro, jajajaja… Estoy en Bruselas y la wifi del hotel es lenta y me corta los videos, pero este finde en casa escucho todo y copio.. jajajaja.. Yo necesito post de pelo, que hago con mi pelo para no ir siempre con coleta e ir bien, pero sin tener que lavar y peinar constantemente? tomo vitaminas de pelo sin parar (creo que abuso incluso), pero creo que nunca volveré a tener ese pelo que tuve al final de mi embarazo y despues de dar a luz, nunca olvidaré ese corte de pelo con flequillo que me quedo genial, armado, buen pelo.. en fin…ufff… que dura es la vida!

    • Pauli te iba a llamar para avisarte pero me lié. Chateamos por whats app. Tomo nota de tu tema de pelo y te cuento en un futuro post. Mientras escribo estoy viendo el concierto de Adele en el Royal Albert Hall de Londres y recuerdo que me la «presentaste» tú cuando hicimos nuestra escapada/spa a Las Caldas! Un beso gordo. Tienes que contarme qué tal todo. Besinos a Mangarita!

  • ! Que maravilla es leer tus artículos Cris ! si parece que estado corriendo por Central Park y todo….me alegro que hayas disfrutado en tú viaje a N.York, yo espero poder ir algún día.

    Bss,
    Nadia

    • Muchísimas gracias, Nadia. Me acabas de echar el mejor piropo del mundo. Vuestros mensajes, siempre tan cariñosos, hacen que todo este tinglado cibernético merezca la pena. Seguro que algún día logras escaparte. NY te espera y, ahora, ya sabes dónde ir! Ánimo con esa media! yes, you can!

    • Amaya
      Te aseguro que con el jet lag, el día tiene muchas horas así que te da tiempo a verlo corriendo, caminando, en taxi, en metro, y hasta en calesa!!! Lo que sí es cierto que, como dice Inma, Nueva York es más bonito si miras para arriba!

    • Gracias, Socia. Aunque correr contigo 17 y 18 kilómetros por Paracuellos te aseguro que es igual de agradable. Me encantan nuestras tiradas catárticas! Viste que barato nos sale el psicólogo??? El domingo te vas a salir. Estás hecha una maratoniana. De verdad, tu esfuerzo es admirable. con voluntad todo se logra y a ti te sobra! Bien hecho! Cuando corras el maratón de Madrid, te acompaño… los últimos 21 kilómetros!

  • Ayyyyy!!!!! Cristina!!!!! Ahora sí q «mas matao»!!!!! New York……I love New York!!!! Estuve en la Maratón de 2008!!!!! Mi pareja la hizo y es la mejor experiencia q he vivido nunca en una maratón!!! Que ambiente!!!! Tb salí a correr x central park a lo Charlotte!!! Jejeje Previo paso por Tiffany’s!!! Ojalá el día que debute en los 42 pueda ser ahí!! Gracias por el post!!! Me ha traído muy buenos recuerdos!! 🙂

    • Gracias a ti Carol. Es increíble correr por Central Park y ver lo popular que es allí el running. Da igual la edad, el sexo o la raza… todo el mundo lo hace con pasión! Lo raro allí es no correr! Yo no creo que corra un maratón. El entreno me parece durísimo, al igual que la distancia. Me quedo con mis medios y mis diezmiles! Seguimos en contacto!

      • La verdad es que esas distancias fastidian mucho las articulaciones. Soy acuaterapeuta y he tenido un ex-maratoniano con prótesis de caderas.
        Además me han comentado que como el asfalto de NYC es más duro, luego duele más!!
        Es otra mentalidad allí!!! Yo también he viajado bastante por USA y si pudiese, viviría ahi!!!
        Me gusta tu gorro WITL!!! Yo formé parte del equipo de Josef en el Challenge de Barcelona, con dos chicas más. Que por cierto, ganamos!! jejeje
        Un abrazo Cristina!!

También puede interesarte

Cristina Mitre