Buscar

Recetas #atopedepower

¡Hola a todas! Antes de arrancar con el post de hoy os quiero pedir disculpas, porque sé que os he fallado en algunos cafés mañaneros pero, como os había dicho, este mes de octubre está siendo todo un reto y, aunque lo intento, no estoy consiguiendo llegar a todo. Vivo como David el Gnomo «con mi gorro, con mi zorro, voy corriendo de aquí para allá», pero en lugar de gorro yo llevo maleta y me bajo de un Ave para subirme a un avión o meterme en reuniones interminables. Resultado: este blog se resiente y la que está al teclado querría poder sentarse en la silla y charlar y charlar con vosotras. En breve, lo lograré.
Estas últimas semanas he visitado varias ciudades con mi proyecto Run & the city. Con un objetivo: que todos nos apuntemos a la vida activa, recaudemos fondos para la investigación de la leucemia infantil, a través del proyecto Corre de Uno Entre Cien Mil y que, además, podamos vivir juntos experiencias únicas alrededor del running.
La primera parada del Run & the city de esta temporada fue Valencia. Tenía muchas ganas de visitar la ciudad así que amorticé al máximo las 48 horas que pasé allí: firma de libros en Evasion Running (gracias desde aquí a María por organizarlo todo tan bien) encuentro runner, taller de nutrición en IND, rodaje para un documental de Canal + con mis amigos de la Caña Brothers y, como broche final a un finde nonstop, el medio maratón de Valencia. Una prueba que me pareció de diez: un recorrido increíble y una ciudad que literalmente corre a la calle para animar. Auténtico subidón correr por el paseo de la Alameda con la banda sonora de Carros de fuego como «power song». Por un momento, me trasladé a París, como un aperitivo de lo que me voy a encontrar en el abril en su mítica maratón.

El sábado arrancaba prontito. A las 9:30, y ya con un calor de justicia, nos encontrábamos a las puertas del Hotel Barceló para salir a correr. Todas muy animadas y con muchas ganas de pasarlo bien. Millones de gracias a los chicos de Redolat, sobre todo a Fernando Brevers por organizarlo todo y el buen rollo, y  a Alex de las Heras de Valencia Runner por ser mi altavoz en la zona y por el impulso que le dio a la convocatoria.Grupo_01

Ladies, let’s run

IMG_6706

Ahora entiendo que Valencia sea ciudad runner por excelencia. ¡Qué maravilla!
Selfi
Selfie de grupo para terminar los casi 8kms que hicimos.

Tras el running, junto con IND (quienes me llevaron el plan de nutrición para la maratón de Londres. Os lo conté aquí) organizamos en su centro un taller de nutrición. Una de las preguntas que más me hacéis es qué como, y en concreto, qué tomo antes de entrenar y después de hacer ejercicio. Por eso, el objetivo del taller era resolver dudas y compartir algunas recetas recovery divertidas, distintas y muy fáciles de preparar. Para los que no pudieron asistir al taller, desde el Instagram de IND fuimos compartiendo todas las recetas y aquí las recopilo hoy. Lo mejor: están buenísimas.photo 1

Magdalenas o muffins de frambuesa y bizcocho de avena
Muffins de frambuesa
3 claras de huevo
1 huevo
8 cucharadas de copos de avena
1 cucharada de crema de cacahuete
1 cucharada de levadura
1 chorrito de leche
Edulcorante
Aroma de Vainilla
Frambuesas
Primero preparamos todos los ingredientes para que no se nos olvide nada y precalentamos el horno a 180ºC.
Empezamos mezclando los ingredientes sólidos. Primero, trituramos los copos de avena en el robot de cocina. Si quieres puedes poner harina de avena o de cualquier otro cereal que te guste, como quinoa, bulgur, mijo, sorgo… Si cambias, tendrás que ir probando (modo ensayo-error), tiempos y forma de preparación. Una vez triturados los copos, añadimos la levadura, la crema de cacahuete, el chorrito de leche, el edulcorante, las frambuesas y  un toque de aroma de vainilla. Tras mezclar todo, cogemos 1 huevo y 3 claras y los batimos un poco para que nos quede más esponjoso. Cuando lo tenemos listo lo mezclamos de nuevo y ¡al horno!! entre 10-15 minutos, controlando que todo esté en orden. Los sacamos, emplatamos y merendola lista.
photo 3
En la imagen, mi premio favorito los días de entrenamiento intenso: queso fresco batido, miel y frutos secos. ¡Buenísimo! Aquí os cuento beneficios y cómo prepararlo.
  photo 4
Un momento de charla que dieron Rosa del Toro y Javi Guerrero, nutricionistas de IND. Aquí os de jo un vídeo sobre el evento.
Bizcocho de avena para toda la semana
40 g de avena
3 cucharadas de queso fresco
1 cucharada de cacao
Levadura en polvo
1 huevo
3 claras
2 cacitos de proteína
Edulcorante
Leche

De nuevo, primero preparamos todos los ingredientes para que no se nos olvide nada y precalentamos el horno a 180ºC. Empezamos mezclando los ingredientes sólidos. Usamos de nuevo copos de avena, así que los trituramos en el robot de cocina. Si quieres puedes poner harina de avena o de cualquier otro cereal: quinoa, bulgur, mijo, sorgo… Si cambias, tendrás que ir probando (modo ensayo-error), tiempos y forma de preparación. Una vez triturados los copos, añadimos la levadura, los dos cacitos de proteína (unos 20-25 g de proteína que no de producto), el chorrito de leche, las cucharadas de queso batido y el edulcorante. Mezclamos todo y, a continuación, añadimos 1 huevo y 3 claras y lo batimos un poco para que nos quede más esponjoso. Cuando lo tenemos listo lo mezclamos todo otra vez.

Separamos la masa en dos recipientes. En uno, añadimos una cucharadita de chocolate desgrasado para que sepa a chocolate y en el otro la masa sin chocolate. Luego, usando un recipiente de Lekué como este (aunque puedes usar uno de bizcocho normal) ponemos primero una capa de la masa con chocolate y encima la otra sin chocolate y ¡al horno! Lo dejamos entre 10-15 minutos y vamos controlando qué tal van. Los sacamos, los emplatamos, salimos a rodar y cuando volvamos ya tenemos listo el recovery.
Junto con el chocolate negro, mi dulce favorito es la tarta de zanahoria. Pues esta es una versión sana y muy fácil de usar que, además, es perfecta como snack para después de entrenar.
Carrot Cake
100g  de harina de avena
20 g de almendra rallada
50 g de nueces
150 g de zanahoria
Edulcorante
Chorrito de leche
Levadura
1 cucharada de aceite de oliva
Bicarbonato
Sal
Canela
2 huevos y 1 clara
Primero preparamos todos los ingredientes para que no se nos olvide nada y precalentamos el horno a 180ºC. Pelamos y rallamos las zanahorias. Si tenéis robot de cocina es súper sencillo. Si no es un poco de paciencia y mano de obra. Reservad un poco para el «topping». A continuación, mezclamos la harina, la almendra, la nuez (que hemos troceado previamente), el edulcorante, la levadura, una cucharadita de aceite de oliva, las cucharaditas de sal, canela, bicarbonato y la zanahoria.
Cuando lo hemos mezclado, cogemos 1 huevo y 3 claras y lo batimos todo un poco para que nos quede más esponjoso. Cuando lo tenemos listo, lo mezclamos todo otra vez. ¡Al horno! entre 10-15 minutos.
Mientras esperamos, preparamos el topping. Cogemos un poco de queso batido y lo mezclamos muy bien con un poco de queso de untar light. Le damos un toque dulce con un poco de edulcorante (al gusto). Cuando salga del horno el carrot cake, dejamos que se enfríe y ya podemos añadir el topping. ¡Buenísimo!
Comparte
Deja un comentario

16 comentarios

También puede interesarte

Cristina Mitre