¿A quién no le ha dolido la espalda alguna vez? De las cervicales a las lumbares, siempre hay algún músculo que se resiente. Muchas horas delante del ordenador o de pie y con posturas viciadas que terminan cargando nuestra maltrecha espalda. Por eso, junto a Ángel Merchan de Home Wellness Madrid os enseño una tabla de ejercicios enfocada a mejorar la estabilidad de la cintura lumbo pélvica (columna vertebral a nivel lumbar y pelvis). «Para lograrlo es fundamental trabajar los músculos que controlan las articulaciones de esta zona del cuerpo. Consiguiendo una mejora del tono y su activación vamos a prevenir, y en muchos casos disminuir o resolver, las tan comunes molestias en la espalda», asegura el experto.
En la foto, con Ángel Merchan de Homewellness Madrid, quien me está ayudando en mi preparación para el maratón de Londres.
De todas formas, y como advierte Merchan,»en caso de tener molestias continuadas es conveniente pasar consulta con un traumatólogo que pueda dar un diagnóstico y, en el caso de haber lesión, decidir qué tratamiento es más conveniente». ¡Empezamos!
PANCHA LATERAL EN SOFÁ
Posición: Apoya el antebrazo en el sofá y los dos pies en el suelo, colocando el cuerpo completamente lateral y extendido de manera que mantengas la columna en posición neutral (respetando sus curvas naturales).
Ejecución: Mantén la posición de 20 a 30 segundos y cambia al otro lado.
Objetivo: Mejorar la fuerza y estabilidad de los oblicuos y cuadrado lumbar.
HIP THRUST EN SOFÁ
Posición: Apoya la cabeza y los hombros en el sofá, los dos pies en el suelo y el glúteo en el suelo.
Ejecución: Sube y baja las caderas manteniendo la columna vertebral neutra (respetando sus curvas naturales). Es importante percibir que el movimiento se está produciendo en la articulación de la cadera y no a nivel lumbar, es decir, en ningún momento de la ejecución debes notar que tu lumbar cambia su curvatura.
Objetivo: Mejorar la estabilidad lumbo – pélvica y mejorar la fuerza de glúteos e isquiotibiales (la parte de atrás de los muslos, para que nos entendamos).
EXTENSIÓN DE COLUMNA
Posición: Tumbada boca abajo en el suelo con brazos y piernas estirados.
Ejecución: Extiende la columna, elevando el tronco a la vez que los hombros descienden (aleja los hombros de las orejas). Mantén el apoyo de las manos en el suelo. Es importante buscar la extensión en la zona dorsal (zona media de la columna vertebral), ya que parte en desventaja para la extensión.
Objetivo: Mejorar la extensión de columna. Diversas investigaciones han comprobado que una deficiente activación de la musculatura extensora de la columna, sobre todo a nivel dorsal, puede ser responsable de compensaciones que provocan molestias en la zona lumbar.
PULL DOWN CON GOMAS
Posición: Coloca unas gomas de resistencia fuerte atadas en la pata de un sofá. Túmbate boca arriba en el suelo, apoyando la planta de los pies en el suelo, y agarra la goma de manera que la misma tenga bastante tensión.
Ejecución: Tira de las gomas a la vez que los hombros descienden (aleja los hombros de las orejas) manteniendo el apoyo de los pies en el suelo. Es importante mantener la columna neutral en todo el movimiento.
Objetivo: Mejorar la fuerza de la musculatura dorsal, fundamental para garantizar la estabilidad a nivel lumbo pélvico.
PULL DOWN MÁS FLEXIÓN DE TRONCO
Este ejercicio es una variante del anterior, pero en una versión avanzada. Por eso, no debe realizarse hasta que hayamos mejorado la estabilidad de la espalda. Está desaconsejado en caso de hernia discal lumbar.
Posición: Coloca unas gomas de resistencia fuerte atadas a la pata de un sofá. Túmbate boca arriba en el suelo manteniendo las piernas en alto con 90 grados en rodillas y caderas. Agarra la goma de manera que tenga bastante tensión.
Ejecución: Tira de las gomas a la vez que descienden los hombros (aleja los hombros de las orejas) y eleva ligeramente el tronco, dirigiendo la mirada al ombligo a la vez que acercas las rodillas hacia el pecho. Siempre que realices flexiones de columna (abdominal clásico) debes contraer la musculatura del suelo pélvico, justo antes de cada repetición, y mantenerlo contraído durante toda la ejecución.
Objetivo: Mejorar la fuerza de la musculatura dorsal, fundamental para garantizar la estabilidad a nivel limbo pélvico y mejorar la fuerza del recto anterior del abdomen.
REMO CON GOMAS
Este ejercicio es avanzado y debe realizarse con poca resistencia (goma menos resistente), aunque al principio notes que tienes fuerza para hacerlo mucho más intenso.
Posición: Coloca unas gomas de resistencia fuerte atadas a la pata de un sofá. Colócate en posición de 1/4 de sentadilla, manteniendo la espalda en posición neutra. Coge las gomas.
Ejecución: Tira de las gomas a la vez que tratas de juntar los omóplatos (cada omóplato se acerca a la columna vertebral). Durante toda la ejecución la columna permanece en la misma posición.
Objetivo: Trabajo de estabilidad de la columna vertebral y mejora de la fuerza lumbar, dorsal, romboides y trapecio fundamentalmente.
SENTADILLAS CON LA MANO EN LA LUMBAR
Posición: De pie, con una separación de las piernas ligeramente superior a las caderas, y orientado los pies como si fuesen las agujas de un reloj marcando las 10 y 10 (puntas de los pies hacia afuera). Coloca un antebrazo en la zona lumbar.
Ejecución: Flexiona rodillas y caderas manteniendo el peso en los talones y tratando de bajar todo lo posible, siempre y cuando no pierdas la posición neutra de la pelvis y de la columna, fundamentalmente, a nivel lumbar. Mantén el antebrazo en la lumbar para comprobar la estabilidad de la columna.
Objetivo: Un movimiento tan básico como agacharnos puede esconder un patrón de movimiento lesivo, que consiste en flexionar la columna lumbar a medida que vamos flexionando la cadera, es decir, no mantenemos nuestra curva lumbar a medida que nos agachamos. Con este ejercicio entrenamos la corrección de dicho patrón de movimiento responsable de muchas molestias y lesiones.
Espero que os haya resultado útil. Ya sabéis que podéis seguirnos en Twitter (@thebeautymail) en nuestra página de Facebook y en Instagram (@thebeautymail). Stay tuned!
Millones de gracias Mitre..que bien..estos videos que nos ofreces me motivan mucho..no nos dejes nunca.muaaa
Gran post Cristina! Una pregunta, ¿Algún tratamiento eficaz para las puntas abiertas? Muchas gracias, un besazo
Hola Cristina! Acabo de descubrir tu blog y me ha enganchado! Queria hacerte una pregunta… He decidido empezar a salir a correr. Siempre ha sido algo que me ha llamado mucho la atencion, pero entre el trabajo, el tabaco y la pereza… En fin, que por fin me lanzo y creo que lo mas basico es encontrar una zapatilla adecuada, porque siempre he tenido los pies un poco planos y tienden a dolerme enseguida las rodillas. Me recomiendas algun modelo para principiantes en asfalto con estas caracteristicas o me voy directamente a podologo y plantilla? Estoy bastante perdida… Hay mil zapas!!! Muchas gracias, guapa. Un beso
Muy buen post! A mi lo que mejor me ha venido para la espalda y para todo en general es el yoga. Y sobre todo mantener una buena higiene postural!!
http://susibup.blogspot.com.es
Muy bien explicado, muy sencillo, buenas fotos…
Genial, pero no puedo hacer éso con mi sofá, pq pesa muy poco!!!! Jejejeje
Qué piernazas Cris!!! Estás guapisima!!y los colorinos….lo más!!! Yo meto una sesión semanal de BodyPump, que me ayuda a tonificar y fortalecer.
Estilo nórdico hoy en el blog! http://neutraldecor.blogspot.com.es/2014/03/viernes-nordico.html
Besitos y buen finde!
Poniéndome al dia …. me gustan estas rutinas. Cosinas sencillas para cuando no se tienen recursos.
Saludos desde #penadesuerte
http://Www.penadesuerte.blogs.elle.es
Hoy…. viaje por #india
Lo probaré! Muchas veces no tengo la postura correcta delante del ordenador y mientras estudio y luego noto la espalda molesta!
¡Ejercicios muy interesantes! Funcionarian muy bien con nuestro electroestimulador Slendertone Optimum > http://bit.ly/19K4q67
Conoce la tecnologia de electroestimulacion nerviosa TENS que alivia los dolores estimulando las fibras nerviosas gracias a impulsos eléctricos? Mas info aqui > http://bit.ly/1oQpppt
Qué buen post, nos ha gustado un montón, felicidades. Os invitamos a todos a que visitéis nuestro blog en http://reflejosdemoda.com/viste-tus-ojos/
Muchas gracias por estas ideas, tengo la parte baja de la espalda hecha fosfatina por ejercicios de esgrima mal ejecutados, así que te agradezco estos consejos
Bss
Muchas gracias por el post!! Yo tengo la espalda hecha polvo desde que tuve a mi hijo, estos ejercicios me vendrán genial 🙂
http://saundarya.blogs.elle.es/
Hoy tenemos en el blog «Los extraños viajes de Dora, la exploradora». Os vais a reír mucho, os va a encantar 😀
http://andgodcreatedlove.blogspot.com.es/
Y esa sonrisa que tienes en todos tus post? Te sigo desde hace poco pero me gusta ver que sales siempre sonriendo en las fotos y creo que disfrutando. Transmites eso, que el deporte no es una obligacion que tenemos impuesta las mujeres para adelgazar o mantener el peso sino un hábito de salud que puede ser divertido, y aun mas.. un hobbie y una autentica pasion.
Gracias.
Chica, vaya rincón ‘ikeístico’ que te has marcado. Me gusta. Además, con esas piernas, bien las puedes lucir ahí o dónde sea.
Siempre innovando y dando ideas para que hagamos ejercicio donde sea! jajaja Me ha gustado mucho el post, la espalda es importantísimo cuidarla y mantenerla fuerte para evitar dolores.
Besos
http://statebeauty.blogspot.com.es/
la semana pasada en mi blog hable de ejercicios muy fáciles para descargar la espalda. Cierto que casi todos padecemos de dolores de espalada… a cuidarla!
http://mimate.blogs.elle.es/2014/03/10/buena-cara-con-una-mascarilla-de-arcilla/
Me vienen fenomenal estos ejercicios porque mi espalda se resiente bastante y eso que procuro ir al fisio. Un post genial.
Hola!
Me encanta tu blog!
Hace casi un año que empece a correr y tu blog me motiva un montón. El 9 de marzo salí en la carrera Lilaton (San Sebastian). Es una carrera de 5 km, y que su objetivo es animar a las mujeres a que hagan más deporte. Me lo pase genial.
Me encanta la ropa tan chula que utilizas para hacer deporte. Muchas veces pensamos que para hacer deporte no hace falta ir coqueta y guapa, pero a mí me motiva verme guapa también cuando corro. Por eso si pudieras poner en cada post donde compras o de que marca es la ropa que llevas, estaría genial!
Algún post de maquillaje también has hecho, y me viene genial. Yo normalmente cuando salgo a correr me maquillo lo justo, lo más natural posible. Suelo utilizar maquillaje de larga duración. Si nos podrías dar alguna otra pista…please…:)
Por otro lado, yo también soy super fan del flequillo recto. Alguna vez lo he llevado hacia un lado pero ahora lo tengo recto. El otro día comentaste que cuando te pones una cinta para correr en el pelo te echas laca en el flequillo para que no se te mueva. Me gustaría que mostrases en alguna foto como te sueles poner las cintas en el pelo. Yo me hago un lío, y al final lo termino quitando.
Gracias por tu blog!!
Un saludo
Esta misma tarde me pongo con ellos!!!
http://basadoenhechos.blogspot.com.es