Por qué preguntar para cuándo el niño no es una buena idea. Para explicar el porqué, hoy, mi invitada al podcast es la psicóloga Ángeles Urrea, autora del magnífico libro Cuaderno de emociones en procesos de fertilidad (Arcopress).
Como explica la experta, las dificultades en los procesos reproductivos están consideradas como uno de los acontecimientos vitales más estresantes en la vida de las personas y, sin embargo, qué poca atención se presta, a veces, a la parte emocional de la reproducción asistida.
Hoy, hablamos de emociones como el duelo, la incertidumbre o el miedo. También de la sexualidad durante este proceso y del concepto de la rendición activa.
La reproducción asistida es una técnica muy compleja, por eso, la experta explica de manera sencilla qué son cada una de ellas, qué suponen y qué implicaciones conllevan de cara al futuro, sobre todo, cuando hay donación de óvulos y/o esperma.
Este episodio va dedicado no solo a quien se encuentre en un proceso así, también, para el entorno, para que comprendan la dificultad, también la carga emocional, de los procesos de reproducción asistida y por qué preguntar para cuándo el niño no es una buena idea.
Notas del podcast
Para los foros de infertilidad, Ángeles recomienda seguir el hashtag #infertilpandy en Twitter, Instagram y Facebook. Y el grupo Fertilidad emocional en Facebook.
Gracias a la aplicación de midfulness y atención plena Petit BamBou por ser mecenas de este podcast. Su app está disponible para iOS y Android y podrás encontrar varias meditaciones guiadas por Belén Colomina. Más información aquí.
Nos vemos de nuevo el próximo domingo con una nueva entrevista experta. Si te ha gustado este capítulo, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. También, me ayuda si me dejas un comentario y me regalas unas estrellas en iTunes, porque así me ayudas a tener más visibilidad y que este podcast pueda seguir creciendo.
Para no perderte ninguna nueva entrada del blog, no olvides suscribirte. Además, el podcast está disponible en las aplicaciones de Spreaker, Apple Podcast, Ivoox, Spotify, YouTube y en la mayoría de reproductores de podcast.
Dirección de arte Beirut & Aterton. Producción José Olcina de Grabaciones itinerantes.
*Este post contiene links de afiliado a Amazon.
Hola Cristina
Ojala hace 10 años hubiera existido este podcats, me hubiera servido de tanto,…
Mi lucha por ser madre empezó hace 15 años, y si, digo LUCHA, pues así fue.
Hoy en dia tengo casi 40 años, y no, no soy madre, y si, estoy feliz, estoy feliz por esta condición, aunque en aquella época no lo veía asi, pues lo «normal» es que tenia que tener hijos,.. y mi vida giro en torno a ello, me sumergí en un proceso de FIV y de ovodonaciones que me machacaron tanto físicamente como mentalmente, pasando a su vez por 5 operaciones, con mi único objetivo de poder tener un hijo.
Hoy mirando con perspectiva hacia atrás considero que desde un primer momento sabia que no podría y me dieron falsas esperanzas, haciendo que gastara tanto mi salud como mi dinero por conseguirlo,.. pero NUNCA cuajo.
Ahora veo que la vida no tiene canones y tampoco puedes crearlos, soy feliz, no me arrepiento de haber luchado por ello hasta la saciedad, hasta que perdí todo, en la última operación me quitaron el utero,.. ya no había forma de poder conseguir aquel sueño.
Y me llegó ese momento, el momento del duelo, pero en aquella época, yo no tenia a nadie con quien hablar, era algo tan intimo y tan privado, que pensaba que nadie podía entenderme,.. es mas tenia que aguantar, los comentarios de siempre,.. tu relájate,.. eso es el estrés… y mil cosas mas,.. pero finalmente he tenido mi duelo, ya ha empezado a dejarme de doler, esa situación,.. y ahora he aprendido que puedo ser la misma mujer sin necesidad de ser madre.
Mil gracias por darnos tanto Cristina por ayudarnos tanto, Eternamente agradecida. Ojala algún dia pueda conocerte en persona y pueda contarte mi historia.
Gracias Cristina. Iba a contarte mi experiencia, pero con lágrimas en mis ojos , solo puedo escribirte GRACAIS por este podcast. Abrazos larguísimos para todas.