En esta entrevista (última de El Podcast de Cristina Mitre Summer Edition) vamos a entender nuestro cuerpo desde el punto de vista anatómico, fisiológico, bioquímico y molecular. La científica y divulgadora Teresa Arnandis, conocida por sus cientos...
Aunque su incidencia va en aumento (7 000 casos diagnosticados en España en 2021), del cáncer de riñón se habla poco; se podría considerar como una enfermedad silenciosa ya que la población en general no suele tener mucha información sobre ella...
Al contrario de lo que suele pensarse la incontinencia urinaria no es cosa de mujeres ni un problema asociado solo a cuestiones ginecológicas o partos… En realidad, tanto hombres como mujeres pueden sufrirla. Pero las mujeres solemos sufrir...
Andrea Combalia, dermatóloga y autora del libro Piel Sana in Corpore Sano, nos va a aclarar en este episodio todas esas dudas sobre la protección solar que a todos nos han rondado la cabeza alguna vez y nos va a descubrir alguna cosa más sobre...
En este episodio hablamos sobre dolor de cabeza con el doctor Jesús Porta-Etessam, Jefe de la Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Él nos explica que «heredamos una medicina de la gravedad». ¿Esto qué quiere decir? «Que...
Los microorganismos son claves para nuestra buena salud. Y también responsables de lo contrario: la enfermedad. Mi invitado, Ignacio López-Goñi, se dedica a investigar a los seres más pequeños del planeta, a enseñar en la Universidad de Navarra y a...
De los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), de los cuales la anorexia y bulimia son los más conocidos, pero no los únicos, vamos a hablar en esta entrevista con la escritora Espido Freire, una experta en el tema que, además, lo sufrió en su...
Mi invitada de este episodio es Nuria Roure, psicóloga experta en sueño. Con ella vamos a hablar de dormir bien, mal o regular, de dormir poco, de soñar, de despertarse cuando no toca, de la hora de irse a la cama, de obsesionarse, de la puerta del...
En este episodio tengo de invitado a un geriatra, el Dr. José Antonio Serra Rexach, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Con él vamos a hablar de cómo prepararnos para envejecer bien y seguir teniendo una vida...
En este episodio del podcast hablamos de perimenopausia y menopausia con la endocrina Clotilde Vázquez. No dejamos tema sin tratar, síntoma sin revisar, hormona sin comentar… Sin embargo, en toda la entrevista flota una cuestión: ¿Está...
Creo que mi invitado de esta semana no necesita mucha presentación. Carlos López-Otín, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, vuelve al podcast para hablarnos del cáncer, con esa mirada suya tan especial, humana y siempre emocionante. Por...
“Al decir adiós hay que pensar que un río deja de ser río cuando entra en el mar, pero continúa siendo agua…”. Con estas palabras tan especiales explica Mercè Boada una de las realidades más difíciles de la enfermedad de Alzheimer, el momento en que...
Dice Alejandro Lucía, uno de mis entrevistados en este episodio, que «El cáncer infantil es aún más ‘democrático’ que el adulto. Por estar vivos, todos jugamos a la lotería del cáncer, pero el que fuma, el que es obeso, el que no hace...
En este episodio hablamos con la psiquiatra Marian Rojas Estapé de las hormonas y de cómo nos influyen, especialmente dos: el cortisol, la hormona del estrés, y la oxitocina, la hormona de la empatía. El cortisol se activa en momentos de amenaza...
El Dr. José Luis Neyro, ginecólogo divulgador y asesor médico de Faes Farma, viene al podcast a hablarnos de la Vitamina D. Poca gente diría que no sabe qué es la vitamina D, para qué sirve o cómo se consigue. Sin embargo, en cuanto arranca la...
Si decimos enfermedad venosa crónica (EVC) la cosa puede sonarte a chino, a enfermedad rara o grave. Pero si te decimos que las piernas cansadas, las arañas vasculares o las varices son algunos de los síntomas y signos habituales de EVC, seguro que...
En este episodio de El podcast de Cristina Mitre, la ginecóloga oncóloga Natalia Rodríguez nos habla del cáncer de ovario, al que podemos considerar “un asesino silencioso”. Pese a no ser excesivamente frecuente, es el más letal de los cánceres...
Hoy, me acompaña la Dra. Silvia Gómez Senent, quien tiene una larga experiencia estudiando el tubo digestivo e investigado a fondo la microbiota intestinal. Autora del libro Universo Microbiota, hablaremos con ella sobre la importancia de una buena...
«Algunos dicen que somos lo que comemos. Yo soy más partidaria del ‘somos lo que sentimos, pensamos y amamos'», dice mi invitada al podcast de hoy, la Dra. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas...
El pasado 15 de marzo, me conectaba en directo por Instagram con Marián García, doctora en Farmacia, nutricionista, y más conocida en redes sociales como Boticaria García, para viajar al pasado y, así, poder entender el presente. En aquel directo...